En su primera aparición pública tras la difusión de la criptomoneda $Libra, por la que acumula más de 112 denuncias, Javier Milei intentó desligarse de las acusaciones de estafa, confirmó que conocía al empresario Hayden Davis y dijo que publicó el tuit para "financiar" proyectos tecnológicos. "Por querer ayudar a un argentino me comí un cachetazo", comentó y afirmó que lo hizo todo "de buena fe".
También reconoció que "no es un experto" en criptomonedas, aunque definió a ese mercado como altamente especulativo y que quienes compraron $Libra sabían eso, por lo que desconoció su responsabilidad. "Si vas al casino y perdés plata, sabías que podía pasar, ¿cuál es el reclamo?", sostuvo. "Son traders de volatilidad. Es como que alguien va y juega a la ruleta rusa y le tocó la bala", ejemplificó.
El jefe de Estado además minimizó que haya miles de argentinos afectados por la compra de $Libra y aseguró que en su mayoría los damnificados son estadounidenses y chinos. Luego de tres días desde que Milei promocionara una criptomoneda que se desplomó en horas y que menos de 10 billeteras se quedaran con alrededor de 100 millones de dólares, el Presidente dio su versión de los hechos.
Milei reafirmó que no hubo hackeo y que él difundió $Libra
"Yo difundí $Libra, no recomendé ni promocioné" expresó de forma contundente en la entrevista con Jonatan Viale. Sin embargo, aclaró que "no suele bajar sus tuits", pero que, como se generó un "montón de ruidos" y de "dudas", terminó borrándolo. El viernes por la noche circulaban versiones sobre el hackeo de la cuenta presidencial ante la incredulidad de que un primer mandatario le diera publicidad a una criptomoneda que cayó en la desgracia en horas, dejando a la mayoría sin los dólares invertidos.
Ante las acusaciones de estafa, el Presidente aseguró que él le dio visibilidad a la criptomoneda con el objetivo de financiar emprendimientos tecnológicos. "Le doy difusión porque justamente para que aquellos que necesitan aplicar el financiamiento lo puedan hacer. Y justamente el tweet está planteado en ese formato, ¿no? O sea, en un formato donde yo explico que estoy de difundiendo que esto es para fondear a los argentinos que hacen proyectos y que no tienen acceso al financiamiento", sostuvo Milei.
Milei negó que 44 mil personas hayan perdido su dinero
Según el Presidente, entre los que compraron $Libra había un "montón de bots" y sostuvo que "en el mejor de los casos había 5.000 personas". Además negó que hubiera argentinos entre los que compraron la criptomoneda y afirmó que la mayoría eran estadounidenses y chinos. "Las chances de que haya argentinos son muy remotas", manifestó.
"Los que entraron ahí lo hicieron de manera voluntaria, sabían muy bien a lo que estaban entrando. Son operadores de volatilidad y sabían muy bien el riesgo", sostuvo el primer mandatario sobre la criptomoneda creada por KIP Project, con el supuesto fin de "fondear" pymes argentinas.
Primer impacto del escándalo $Libra: Milei dejó de ser el presidente con mejor imagen de Sudamérica
A pesar de que $Libra no era difundida como un juego de azar, Milei comparó el esquema de negocio con las apuestas. "Si vos vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo si vos sabías que tenía esas características?", agregó. "Aquellos que participaron lo hicieron voluntariamente, es un conflicto entre privados porque el Estado no juega ningún rol", aseveró el jefe de Estado.
Milei sobre las criptomonedas: "No soy un experto"
Luego de definir al mercado de las criptomonedas como un espacio de alta especulación y "volatilidad" el periodista le preguntó si consideraba "normal que al 80% (de las criptomonedas) lo tuvieran solo 5 o 6 personas". Ante la pregunta, Milei esquivó una respuesta y se desligó: "No soy un experto".
Una de las principales acusaciones contra el Presidente es que fue una figura central para desarrollar un tipo de estafa conocida como “rug pull”. Ese modelo de fraude se realiza a través de desarrolladores que concentran la mayoría de los activos en determinada criptomoneda, en $Libra habrían sido 9. Estos tenedores, con la difusión de la criptomoneda por parte Milei, habrían hecho entrar a miles de inversionistas. Sin embargo, cuando esas pocas personas vieron que el valor de $Libra había alcanzado un número alto, se retiraron con alrededor de 100 millones de dólares y la criptomoneda se desplomó dejando en pérdidas a la mayoría.
"El propio Davis dice que yo de criptomonedas no se nada", dijo y remató: "Mi especialización es en crecimiento económico con y sin dinero. Soy especialista en hacer crecer la economía y en hacer bajar la inflación".
En esa línea, Milei insistió con que él buscaba "ayudar a esos argentinos" que tienen proyectos tecnológicos a que puedan financiarlos, pero que se terminó comiendo "un cachetazo", porque es un "tecnoptimista fanático, tengo pasión por la tecnología y quiero que Argentina se convierta en un hub tecnológico".
Milei reconoce su relación Hayden Davis y Mauricio Novelli en la creación de $Libra.
"A Davis lo conocí en la Feen Tech del mes de octubre", aseguró Milei sobre el empresario que declaró que el Presidente fue uno de los socios en el proyecto de $Libra. "Davis me dijo la propuesta de armar una estructura para que financie a aquellos, digamos, que son emprendedores y que por una cuestión de, ya sea de informalidad o porque no existe el mercado de capitales, no tienen acceso al mercado formal de financiamiento".
"La verdad es que nosotros estamos muy comprometidos con impulsar el la tecnología, la inteligencia artificial y vamos a todo ese tipo de cuestiones de la vanguardia tecnológica" justificó Milei.
A pesar de conocer a Davis, ante la pregunta de Viale sobre si lo definiría como "un estafador", Milei contestó que eso "lo deberá definir la Justicia".
El Presidente también reconoció que conoce a Mauricio Novelli, uno de los fundadores de N&W Professional Traders, que quedó vinculado al escándalo $Libra porque lo habría relacionado a los creadores de la criptomoneda. "A Novelli lo conozco de hace mucho tiempo, es un tipo muy creativo" señaló el mandatario.
"No cometí ningún error" afirmó Milei
Ante la pregunta de Viale sobre si había cometido algún error con la difusión de $Libra, Milei lo negó rotundamente "Ex ante no, yo actué de buena fe".
Sin embargo, después aclaró que "tiene algo que aprender" y es que, a partir de ahora, para conocer gente deberá "levantar murallas y poner filtros".
"El verdadero Ponzi de la Argentina son los curros de la política" contraatacó Milei
Consultado sobre el pedido de juicio político que motorizará el kirchnerismo, respondió que ese espacio "nunca explicó qué pasó con los 600 palos verdes que se llevó (Néstor) Kirchner a Santa Cruz", en referencia a las regalías petroleras otorgadas en los 90.
También cargó contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner al tildarla de "estafadora, verdaderamente chorra y dos veces condenada" y aseguró que "el verdadero Ponzi de la Argentina son los curros de la política".
Por último, en relación a la oposición, añadió: "No tengo miedo, estoy haciendo lo que los argentinos me pidieron y el problema lo tienen ellos".
Milei, otra vez contra Lali Espósito y María Becerra
Este fin de semana se desarrolló el Cosquín Rock donde varios artistas como el líder de Turf, Joaquín Levinton, cuestionaron a Javier Milei. Además, en el escenario se expuso un imagen de Donald Trump y Milei besándose, al estilo de la imagen de Leonid Brezhnev y Erich Honecker en el muro de Berlín. Milei insistió en llamar "Ladri Depósito y María BCRA" a Lali Espósito y María Becerra, dos artistas pop que han expuesto breves críticas contra su gestión.
Ante las críticas, Milei aseguró: “No tengo nada contra los artistas. De hecho, festejo el arte y tuve una banda de rock. Lo que yo digo es que, si sos artista, vivís de ofrecer tu producto, que es un bien. Ahora, si para vivir del arte necesitás subsidios del Estado, no sos un artista, sos un trabajador público. Y si además sos un instrumento de propaganda política, estás haciendo política, no arte. A Lali la financiaron (Ricardo) Quintela y Martín Insaurralde. Con María Becerra lo mismo: va a un lugar a criticar y encima miente con lo de los incendios”.
Milei puso cuenta regresiva a la salida del cepo: "El 31 de diciembre"
Además, en la entrevista con Viale, Milei le puso fecha a la salida del cepo al dólar y confirmó que dejará de regir "el 31 de diciembre" de este año. El mandatario dijo tener la "convicción de que, para que a la Argentina le vaya bien, depende sólo de Argentina".
"El 31 de diciembre de 2025 no va a haber más cepo", afirmó. "Nuestra política es ser duros en lo fiscal, no negociar el déficit cero y mantener una política monetaria dura. Si después tenemos puentes financieros para acelerar, bienvenido sea. En algún momento de este año no va a haber más cepo", insistió.
Viale tras la grabación de la entrevista: "Lo veo preocupado por el costo político"
Minutos después de grabar la entrevista con el Presidente y antes de que se emita, Jonatan Viale sostuvo que a Javier Milei lo vio “preocupado por el costo político que va a tener” por la posible estafa con la criptomoneda $Libra.
“Lo ví preocupado, no por el mercado, no por la justicia, sino por el costo político que va a tener” afirmó Viale, además indicó que Milei evalúa que en la bolsa hubo “una sobrerreacción, un overshooting que cree que se va a normalizar en los últimos días”.
“Lo noto preocupado por la pérdida de su credibilidad en los temas cripto y de finanzas” aseguró Viale en Radio Rivadavia y concluyó: “Acá la duda es cuánto se manchó la palabra presidencial”.
LM/ML