POLITICA
Nueva encuesta

Primer impacto del escándalo $Libra: Milei dejó de ser el presidente con mejor imagen de Sudamérica

Según un sondeo regional de la consultora CB, la polémica por la criptomoneda impactó en la caída de la imagen del Presidente que quedó relegado al segundo lugar detrás del uruguayo Lacalle Pou.

El presidente Javier Milei
El presidente Javier Milei | Cedoc Perfil

El escándalo cripto de $Libra que enmudeció a Javier Milei en X el fin de semana tuvo su primera traducción en términos de imagen positiva. Una nueva encuesta reveló una baja del 2,5%, un cambio significativo en la percepción del presidente libertario que hasta hace pocos días encabezaba el ranking de los mandatarios sudamericanos mejor valorados por la ciudadanía.

El estudio de CB Consultora, realizado entre el martes 11 y sábado 15 de febrero, mostró una tendencia clara: mientras la imagen de Milei venía en ascenso, hacia el final del relevamiento esa mirada positiva comenzó a quebrarse. Según supo PERFIL, el giro obedeció a un "mayor volumen de respuestas negativas" registradas tras la caída de $LIBRA, la criptomoneda promocionada por el presidente libertario que derivó en denuncias por estafa y pérdidas millonarias de usuarios que siguieron el consejo del autodenominado "fenómeno barrial".

Encuesta nacional: la imagen "muy mala" de Milei llega a 39% y casi un 50% cree que no hay un líder opositor para enfrentarlo

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Milei, que construyó su credibilidad con un discurso anclado en la honestidad y la pelea contra la "casta política", sufrió el coletazo del escándalo financiero relacionado con la criptomoneda que lo posicionó en el centro de una polémica que se extiende más allá del ámbito económico, tocando también aspectos políticos y judiciales.

El impacto de $Libra en la imagen de Javier Milei

Javier Milei quedó bajo escrutinio mundial luego de que el pasado viernes por la noche promocionara invertir en $Libra ante sus 3,8 millones de seguidores de la ex Twitter, en una situación inédita para un jefe de estado. Con el tuit del presidente, el activo financiero multiplicó su valor exponencialmente hasta que sus principales inversores retiraron gran parte del dinero (unos 90 millones de dólares) provocando su abrupta caída, una maniobra bajo investigación ante la posibilidad de que se trate de un caso de estafa conocido como rug pull.

En ese contexto, la encuesta realizada durante los días previos y posterior al desplome de la criptomoneda libertaria, marca el primer impacto de este controversial episodio en la imagen de Milei. Según explicaron los autores del estudio, la caída del 2,5% de la imagen de Milei se explica a partir de "un volumen mayor" de respuestas negativas de los encuestados del sábado, un día después del shock que inundó las redes sociales tras el auge y caída de $Libra, en comparación a los días previos de la medición.

Ranking de presidentes de Sudamérica
La caída de la imagen de Milei estuvo influenciada por el escándalo sobre la criptomoneda $Libra. Fuente: CD Consultora.

La comparación regional de la imagen presidencial

Si bien la caída de 2,5 puntos puede parecer pequeña, esta resultó ser suficiente para desplazar a Milei del primer lugar que ocupaba en el ranking de presidentes sudamericanos. En la medición anterior, el presidente argentino ostentaba un 51,8% de apoyo, un número que lo mantenía como líder indiscutido de la región. Sin embargo, los nuevos datos revelan que su apoyo se redujo al 49,3%, mientras que el rechazo pasó al 48,1%.

Aunque la caída fue evidente, los números de Milei siguen siendo positivos en comparación con otros presidentes de la región. A pesar de perder la primera posición, el libertario mantiene más apoyo que rechazo a diferencia de sus colegas de la región, posicionándose como un caso atípico en un contexto de polarización y auge de discursos extremistas.

En medio de la polémica por $LIBRA, Javier Milei y Luis Caputo celebraron el superávit fiscal en enero

La nueva encuesta, además de registrar este descenso, muestra el ascenso de Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay, quien ahora ocupa el primer lugar con un 51,5% de imagen positiva. Lacalle Pou, que se prepara para dejar el cargo el próximo 1 de marzo a manos de Yamandú Orsi, concluye su mandato con altos índices de popularidad, muy por encima de Milei.

En tanto, el ranking de presidentes sudamericanos es liderado en febrero de 2025 por Lacalle Pou, seguido por Milei y Daniel Noboa. El presidente ecuatoriano, sin embargo, también enfrenta un panorama complicado, con más rechazo que apoyo (50,4% frente a 46,7%), un escenario que podría dar indicios del termómetro social de cara al balotaje con la candidata del correísmo, Luisa González, el 13 de abril.

Ranking de presidentes de Sudamérica
Ranking de presidentes de Sudamérica.

Más abajo en la tabla se encuentran Gabriel Boric, de Chile, quien vio un crecimiento de 4,4% en su imagen. Por otro lado, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, experimentó una ligera caída que se condice con la reciente medición del instituto Datafolha, que marcó que la popularidad del líder del Partido de los Trabajadores cayó al nivel más bajo de sus tres mandatos, alcanzando el 24%.

En la parte baja del ranking, las figuras con peores valoraciones se repiten en función de mediciones anteriores. Entre ellos la presidenta peruana, Dina Boluarte, que con apenas un 20,3% de apoyo es más impopular que el autócrata Nicolás Maduro. El mandatario venezolano, recientemente investido para un tercer mandato en medio de denuncias de fraude, es apoyado por el 30,8% de la ciudadanía. El podio de los presidentes sudamericanos más impopulares lo completa Luis Arce de Bolivia, que con el 31,7% de apoyo se ubicó en el octavo lugar.

CP