El bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP) anticipó esta tarde que avanzará en el pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei por el escándalo de las criptomonedas.
"Lo más se adapta a este tipo de circunstancia es el juicio político, y por eso vamos a avanzar en ese sentido", indicó el jefe de esa bancada, Germán Martínez, en una conferencia de prensa escoltado por las diputadas Vanesa Siley y Carolina Gaillard.
“Hay espacios políticos y particulares que han radicado denuncias penales. Hay bloques parlamentarios que han presentado recientemente proyectos para la creación de comisiones investigadoras. Otros están por plantear el camino de las interpelaciones para tener toda la información por parte del Ejecutivo. Compartimos con todos ellos el deseo de llevar a fondo una investigación" sostuvo el diputado.
![Conferencia de prensa donde comunicaron que que avanzará en el pedido de juicio político 20250217](https://fotos.perfil.com//2025/02/17/900/0/conferencia-de-prensa-donde-comunicaron-que-que-avanzara-en-el-pedido-de-juicio-politico-20250217-1968987.jpg?webp)
El bloque kirchnerista no tardó criticar a los sectores de la oposición que no tuvieron rechazaron la posible estafa presidencial. "Están los que quieren una investigación a fondo y están los que no quieren que se investiguen", señaló y agregó: "Llama mucho la atención los comunicado de prensa de algunos bloques parlamentarios que pareciera que en lugar de hacer oposición del oficialismo, hacen oposición de la oposición". El PRO fue uno de los espacios que emitió una gacetilla durante el fin de semana.
El titular del bloque de UxP además cuestionó las facultades delegadas que el Congreso le otorgó al Presidente a través de la Ley Bases. "El propio presidente de la Nación dice que va a sacar nuevos actos administrativos invocando facultades que el propio recinto le dio a través del voto de algunos diputados y diputadas que decidieron darle 'herramientas'", señaló Martínez.
"Le pedimos al Presidente que no se victimice, se tiene que hacer cargo de lo que hizo y tiene que dar explicaciones" sostuvo Martínez sobre la entrevista que será emitida este lunes a las 21 horas. "Algunos que insisten con la idea de la autoinvestigación pero este tema requiere que profundicen los tres poderes del Estado. La Justicia se encargará de los temas penales". Y concluyó: "Nosotros (el Congreso) tenemos que encargarnos de la responsabilidades de tipo político"
Hugo Wortman Jofré: "La ley prohíbe al Presidente auspiciar empresas privadas"
La diputada Carolina Gaillard defendió la vía del juicio político para investigar a Javier Milei por las denuncias de estafa y explicó el procedimiento. "Es la herramienta institucional que establece en el artículo 53 la Constitución Nacional para determinar la responsabilidad cuando el presidente de obrare con mal desempeño o cometiere delitos". Además aclaró que el rol de la Cámara de Diputados en los juicios políticos es de investigación ya que la Cámara de Senadores le corresponde el juzgamiento.
Finalmente, la diputada Vanesa Siley señaló que "hay que preguntarse si es propio que sigan vigentes las facultades delegadas establecidas en la Ley Bases". En ese sentido, sostuvo que el Congreso debe investigar porque no se sabe si el Presidente "es un estafador o un ignoto timbero de redes sociales". Además destacó que "no tener ley de presupuesto es otra forma de tener superpoderes".
El juicio político en el escenario judicial que enfrenta Javier Milei
Javier Milei acumuló 112 denuncias en su contra después de que este fin de semana instruyera a la Oficina Anticorrupción (OA) a investigar a los miembros de su propio Gobierno ante la estafa de una criptomoneda que él mismo promocionó en redes sociales. Una de esas denuncias fue interpuesta ente el FMI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Al Presidente se lo acusa de participar de la estafa al invitar el pasado viernes en su cuenta de X a invertir en el token (moneda digital) de criptomonedas $LIBRA, apenas tres minutos después de que se lanzara públicamente.
Juan González, autor de "El loco": "Karina cobraba encuentros privados con Milei
Ahora, la Justicia tendrá que determinar si Milei cometió un delito después de que los demandantes -damnificados y figuras de la oposición- plantearan que participó del fraude con la criptomoneda '$LIBRA'.
El escenario del Presidente se complejiza además por las declaraciones de uno de los involucrados en el lanzamiento de la criptomoneda. El empresario Hayden Mark Davis reconoció que había sido asesor de Milei, de quien dijo que "respaldó y promovió activamente el proyecto".
Los delitos más mencionados en las demandas contra el mandatario son fraude, negociaciones incompatibles con la función pública, infracción a la Ética Pública y asociación ilícita, si bien algunas denuncias apuntan también al cohecho.
Esta última acusación llega después de que el conocido empresario estadounidense Charles Hoskinson haya asegurado que allegados del gobierno nacional le pidieron sobornos para organizarle una reunión con Milei.
LM