POLITICA
Investigará a quienes se retiraron

Hidrovía: el Gobierno intenta "maquillar" el fracaso de la licitación del dragado del Paraná

Al anularse el proceso, porque quedó solo un oferente, la empresa belga Jan de Nul prorroga de manera automática su concesión. Los detalles de un negocio millonario, que había generado críticas, y deberá repetirse.

Hidrovía
La bajante del Paraná no se ve desde la sequía en el 2021 | Cedoc Perfil

El escándalo por el fracaso de la licitación del dragado de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná-Paraguay aumenta, y el Gobierno de Javier Milei intenta encontrar "responsables" de esa situación, para que no se apunte a la tarea de los funcionarios que participaron en el tema. Mientras tanto, la empresa belga Jan de Nul, acusada por sus detractores de ser beneficiada por el Gobierno con un proceso licitatorio hecho a su medida, publicó las razones por las que desertó a último momento de la licitación, lo que determinó que quedara una sola empresa participando, y así se cayera todo el proceso, que deberá repetirse y eso llevará meses.

Como se sabe, el miércoles el Gobierno se vio obligado a anular la licitación del dragado y balizamiento de la Hidrovía, luego de que solo se presentara una oferta: la de la empresa Dredging Environment and Marine Engineering NV (DEME). Al quedar sin efecto la millonaria licitación, entonces el concesionario de contrato ya vencido, Jan de Nul, verá prorrogada de manera automática la tarea de mantenimiento de la ruta navegable por la que se exporta el 80% de los productos agrícolas del país. En ese contexto, el Gobierno salió a buscar a quien culpar por el papelón que significa a nivel internacional la licitación anulada, u y Jan de Nul dirigió una carta a las autoridades nacionales explicando porque decidió a último momento no presentar una oferta.

La empresa belga tiene bajo su control la hidrovía desde el menemismo aunque la concesión venció en el año 2021. El Gobierno llamó a un nuevo concurso licitatorio el 21 de noviembre de 2024, que estuvo plagado de denuncias y pedidos de transparencia. Uno de ellos provino de DEME, la otra compañía de dragado belga, que denunció ante la Justicia “el notorio direccionamiento del pliego” libertario hacia Jan de Nul. Otras empresas que se quejaron, aunque por vía administrativa, fueron las holandesas Boskalis y Van Oord.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Una sola empresa se presentó para la concesión de la Hidrovía y el Gobierno dio de baja la licitación

Luego de casi dos meses de reproches hacia el proceso licitatorio, cuando se abrieron los sobre este miércoles, el único presentado era el de DEME. Ni Jan de Nul, ni Boskalis o Van Oord habían presentado ofertas. Tampoco la china, que había sido excluida del concurso por ser estatal. Ese mismo día, varios integrantes del equipo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, que conduce Iñaki Miguel Arreseygor, realizaron frenéticos llamados a sus superiores en Casa Rosada para tratar de explicar el bochorno de que una licitación por miles de millones de dólares haya tenido que anularse al tener una sola oferta, que además por paradójico que sonara era de la empresa que había ido a la Justicia para frenar el proceso.

En este contexto, con un solo sobre presentado, la gestión de Javier Milei declaró nula la licitación y anunció que acudirá a la Comisión de Defensa de la Competencia para que investigue la posible presión que habría ejercido la única oferente, DEME.

Finalmente, el jueves, Jan de Nul expresó en un escrito firmado por Wim Bosteels, apoderado de la compañía, las razones de “competencia empresarial” por las que habría desertado de la licitación. “Los competidores han cuestionado injustificadamente los requisitos técnicos incluidos en los pliegos, planteando un supuesto direccionamiento que no es tal", justifica Bosteels en la misiva. El objetivo, según la compañía, era boicotear la licitación.

Privatización de la Hidrovía: el Consejo Portuario Argentino alertó por "graves consecuencias en el mediano y largo plazo"

Entre los argumentos Jan de Nul menciona una "durísima campaña mediática" para perjudicar su participación. En ese marco, la firma habría decidido no presentarse ante el "riesgo altísimo" de que el proceso se suspendiera de manera indefinida, como finalmente ocurrió. Además, la empresa cuestionó costos y exigencias técnicas del pliego, como la instalación y el mantenimiento de sistemas de vigilancia, seguridad y control de derrames, lo que, según ellos, "excede claramente el alcance tradicional de dragado y balizamiento" de la autopista fluvial.

Otro punto que cuestiona Jan de Nul es el plazo exiguo para presentar la oferta, una crítica compartida por DEME y Boskalis.

Por último, Jan de Nul mostró preocupación por la información sensible que debía incluirse en la propuesta, ya que "los competidores podrían usarla para acceder a datos estratégicos, planes de trabajo y estructura de costos".

El gobierno espera más respuestas de otras empresas, aunque poco se sabe sobre cuándo se lanzará una nueva licitación para cubrir las necesidades del entramado productivo argentino, que requiere buques de mayor calado para competir con Brasil, ya convertido en una auténtica potencia agrícola.

LM