SOCIEDAD
Revocarán permisos de cultivo

Organizaciones y pacientes cannábicos responden a Bullrich por la 'motosierra' al REPROCANN

La ministra anticipó que daran de baja miles de autorizaciones para el cultivo de marihuana para uso medicinal, por lo que varias ONG salieron al cruce: "Es una cuestión de salud, no es función del Ministerio de Seguridad".

Patricia Bullrich confirmó que darán de baja todos los permisos de REPROCANN 20250213
Patricia Bullrich confirmó que darán de baja todos los permisos de REPROCANN, el programa de cannabis medicinal. | Captura de pantalla

Ante el anuncio de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de dar de baja 300.000 de permisos del REPROCANN que autorizan al cultivo de cannabis para fines terapéuticos, organizaciones civiles y pacientes con fibromialgia, oncológicos, epilepsia, problemas motrices y con insomnio expresan su preocupación y critican el anuncio.

Las ONG y los usuarios señalan que el registro forma parte de la política pública de salud y no de seguridad. Además, valoran el rol del autocultivo como forma de combate al narcotráfico y advierten que, a partir de la baja de los permisos, se profundizaría la criminalización de los consumidores.

“El cannabis medicinal es un derecho y una herramienta de salud pública” sostiene el club social y terapéutico Mamá Cultiva en un comunicado, y añade: “No es función del Ministerio de Seguridad definir su regulación ni generar incertidumbre en la población”.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Patricia Bullrich vivió un incómodo momento ante el reclamo del padre de un gendarme en Salta: "Mi hijo no tiene para comer"

“Festejamos saber que ha declinado el tráfico de marihuana en nuestro país, y al mismo tiempo recordamos que las regulaciones deben responder a criterios de salud pública y derechos humanos, y no a estrategias de criminalización” agrega Mamá Cultiva en la convocatoria a la movilización.

La cofundadora de Cannabis Medicinal Río Negro y Neuquén, Laura Caldentey, sostuvo en diálogo con el Diario de Río Negro: "Uno ya tiene permiso para poder realizar acciones que están tipificadas por el Código Penal".

"Si se dan de baja todos los permisos, se lanzan todas estas personas a que sean perseguidas por la ley penal", añadió la asesora legal, quien opinó: "Escuchar a la ministra asociar el cannabis medicinal con el narcotráfico nos hace sentir que se está volviendo a criminalizar".

Caldentey calificó como un "error conceptual" vincular el autocultivo con el narcotráfico y que "invisibiliza la realidad de muchísimas familias con condiciones de salud que dependen del cannabis medicinal para tener una mejor calidad de vida".

Por su parte, Perla Peralta, la titular de Evolución Verde, una ONG que trabaja con cannabis medicinal desde 2018, argumentó que "el autocultivo va en contra del narcotráfico", a la vez que añadió: "Lo que hace la ministra es desinformar mezclar todo. No refleja la realidad de lo que es el REPROCANN".

Crece el uso de aceite de cannabis: ¿qué se debe tener en cuenta?

Según consta en la página web del Ministerio de Salud, el REPROCANN "es una base de datos diseñada para poder registrar a aquellas personas que cuenten con las condiciones para acceder a un cultivo controlado de la planta de cannabis, con fines de tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor".

La medida, además de generar una ola de rechazo entre los consumidores, sumó nuevas adhesiones a la Gran Marcha Nacional en Defensa de la Salud Pública y de la Vida convocada para el próximo 27 de febrero. De manera que, al reclamo por los hospitales Garrahan y Bonaparte y por el desmantelamiento de las direcciones de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Vacunación y Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis, se sumó la de los usuarios del REPROCRANN.

El anuncio de Patricia Bullrich contra el REPROCANN

Este jueves, la ministra Patricia Bullrich, anunció que el Gobierno eliminará al menos 300 mil permisos del REPROCANN, el programa de cannabis medicinal que lucha contra el narcotráfico, mientras que diversas organizaciones criticaron la medida.

La titular de la cartera señaló en declaraciones a la señal de cable Todo Noticias que coordinó un equipo junto a su par de Salud, Mario Lugones, para revisar los permisos y afirmó: "Vamos a dar todo de baja. Vamos a empezar de cero porque hecha la ley, hecha la trampa. Es ley el cannabis medicinal, no el desvío de marihuana hacia el mercado ilegal".

"En el 2019 se votó la Ley de Cannabis medicinal para una sola enfermedad. Durante el gobierno de Alberto Fernández se dieron 300 mil permisos para sembrar marihuana y más de 30 mil que podían sembrar para venderles remedios a otros, remedios que no están avalados por ANMAT, que son caseros", explicó la funcionaria.

LM