POLITICA
$LIBRA

Presidente Ponzi y #MileiEstafador: repercusiones del enorme escándalo que involucra a Javier Milei

Luego que el presidente en sus cuentas promocionara el token cripto $Libra, se multiplican las acusaciones de estafa, y exigen que Francos vaya a dar explicaciones al Congreso. Se estima que miles de personas habrían perdido su dinero.

Javier Milei con lentes
Javier Milei observa preocupado | Cedoc

Cuesta encontrar explicaciones al escándalo que representa que el presidente haya "promocionado" lo que en horas parece una estafa cripto colosal. Y el silencio de los voceros oficiales grafica la extrema gravedad de la situación, ya que cuesta encontrar alguna versión que no admita un error enorme. O sostener la versión de hackeo casi como "salvadora", intentando hacer control de daños en semejante volcán. Lo cierto es que las redes estallaban esta noche con miles de mensajes que acusaban al presidente Javier Milei de presunta estafa, mientras se repetían calificativos como "Presidente Ponzi" y la primera tendencia nacional era "#MileiEstafador".

Es que luego que Milei presuntamente promocionara el token cripto $LIBRA, este tuvo una suba explosiva en su cotización, pero en minutos se desplomó de manera vertiginosa... y el dinero de muchos se habría esfumado. En ese cuadro, el diputado Esteban Paulón exigió esta noche que el Gobierno, a través del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dé explicaciones ante el Congreso sobre lo ocurrido.

Tras el escándalo, circularon versiones de un supuesto hackeo de la cuenta verificada en X del Presidente, una de ellas del consultor oficialista Fernando Cerimedo. Sin embargo, hasta las últimas horas del viernes Milei no rectificó su publicación y siguió utilizando la red social sin referirse al tema. Incluso la diputada libertaria, Lila Lemoine aseveró que “no hay hackeo”.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite
Paulon proyecto sobre estafa cripto
Proyecto presentado por Esteban Paulón y Mónica Fein que pide a Guillermo Francos explicaciones.

Diputados de diferentes espacios políticos y economistas advirtieron que todo indica que se trataría de una estafa. En ese sentido, el legislador de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro expresó que “si no es un hackeo” se estaría ante un hecho de corrupción “gravísimo y escandaloso: el presidente Javier Milei lanzó o respaldó una criptomoneda ($LIBRA) que, en menos de dos horas, movilizó millones de dólares, generó ganancias extraordinarias y, finalmente, se desplomó, estafando a un número indeterminado de ciudadanos".

Qué dice la primera condena millonaria contra Cositorto y Generación ZOE

“Esto no fue libre mercado. Fue una maniobra especulativa que podría estar apalancada en el poder político del Presidente y en el uso de información privilegiada” afirmó Ferraro quien le exigió al Congreso y la Unidad de Investigación Financiera que investigue al Presidente. El diputado además remarcó que Milei podría haber violado la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, además de cometer los delitos de lavado de dinero y defraudación.

Bajo un comunicado titulado “Presidente Javo Ponzi Milei”, el diputado de Encuentro Federal Esteban Paulón presentó ante el Congreso un pedido para que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos vaya a dar explicaciones al recinto legislativo “sobre la posible comisión de múltiples delitos por parte del primer mandatario”. También los economistas de la UCR Martín Tetaz y Martín Losteau cuestionaron al Presidente. "Es la segunda vez que, como funcionario, Milei publicita activos del mundo crypto que terminan siendo una estafa. ¿Le cabría la penalidad por reiterancia que propone en el proyecto que Patricia Bullrich envió al Senado?", preguntó incisivo Losteau.

Tetaz sobre estafa cripto
Martín Tetaz sobre la promoción de $Libra por parte de Javier Milei

La directora del Centro de Economía Política Argentina y diputada de Unión por la Patria, Julia Strada aseguró que “en cuestión de minutos todos los que pusieron la plata se quedaron sin nada” y preguntó “¿El Presidente detrás de una estafa? Todo ILEGAL ¿La Oficina Anticorrupción está de adorno? ¿Algún juez de oficio tiene ganas de ejercer su función? ¿Y el titular de la CNV(Comisión Nacional de Valores)? El Presidente está haciendo una oferta pública sin estar autorizado”.

Otro economista y legislador de UxP, Itaí Hagman señaló: “Que un Presidente de la Nación promueva una inversión cual influencer ya de por sí es un delito. Que encima lo haga en una estafa de corto plazo para que 10 vivos ganen millones de dólares en cuestión de minutos, no sólo habilita una investigación por parte del poder judicial, sino también a que hagamos una desde el Congreso”.

Strada sobre estafa cripto
La diputada de UxP sobre la supuesta estafa del Presidente

Por su parte, el abogado liberal Carlos Maslatón sostuvo: “Es oficial, no hay hackeo, confirmado por todo su entorno. Milei involucrado directamente en un fraude criptográfico. Ha traspasado todos los límites morales, esto que postea está hecho para robar. Ya no puede dudarse: causal de juicio político”.

“Javier Milei acaba de cometer el acto de corrupción más grande de la historia argentina”, sostuvo el economista Juan Enrique, director de Sigma Global. “En menos de una hora Javier Milei lanzó su criptomoneda $Libra basada en la blockchain Solana. Arrancó cotizando a 4 dólares y ahora vale 80 centavos, el 50% de los token emitidos están en manos de una sola dirección. Hicieron millones de dólares con información privilegiada”, agregó.

“Esto no es nuevo, durante la campaña Milei promocionaba estafas con criptomonedas.¿Te acordás de CoinX?, esa exchange que terminó investigada por fraude y posesión de cocaína, si la misma que Milei vendía” concluyó Enrique en un video publicado en sus redes sociales.

LM