El juez federal Sebastián Casanello dispuso este miércoles una nueva inhibición general de bienes contra los imputados en la denominada "Causa Seguros", entre los que se encuentra el expresidente Alberto Fernandez, corredores de seguros y varias sociedades comerciales.
La causa tramita ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 11, que fue subrogado por el juez Julián Ercolini hasta febrero y luego fue reemplazado por Casanello. En el proceso se investigan presuntas irregularidades en la contratación de pólizas de seguros por parte de organismos públicos durante la gestión de Fernández.
Tras la finalización de las declaraciones indagatorias, Casanello decidió volver a inmovilizar las cajas de ahorro y cuentas corrientes de los principales acusados, al considerar que hay “sospecha suficiente” de que cometieron un delito, con el objetivo de preservar los bienes hasta la etapa del juicio donde se terminará de definir la responsabilidad de los imputados.
Denuncia de Fontevecchia por injurias: Milei no asistió a la audiencia de conciliación
“Por un hecho de criminalidad económica - particularmente corrupción-, y en base a las consideraciones allí realizadas sobre la prueba de cargo, hay motivo bastante para sospechar que han participado en la comisión de un delito", fundamentó el juez en la resolución que dispuso de nuevo la inhibición de bienes que anteriormente la Cámara de Apelaciones había revocado.
Si bien aún no se avanzó en torno al procesamiento de los imputados, el juez justificó que la inhibición busca asegurar la "eficacia del juicio" y ante "un temor grave y fundado - derivado de circunstancias objetivas– de que merced al lapso que demande la tramitación del proceso, se pueda frustrar el cumplimiento de la sentencia".
Las personas físicas y jurídicas alcanzadas por la inhibición
La medida abarca al expresidente, al corredor investigado como beneficiario de las maniobras Héctor Martínez Sosa, y a la esposa de éste y exsecretaria privada del exmandatario María Cantero, entre otros.
También fueron inhibidos Alberto Carlos Pagliano, Sebastián Díaz Bancalari, Gustavo Carlos García Argibay, Federico Alejandro D’Angelo Campos, Juan Santiago Fraschina, Andrés Severino, Carlos Alberto Soria, Fernando Andrés Arana, Mauro Damián Tanos, Pablo Andrés Torres García, Oscar Alberto Castello, Ernesto Mercuri, Luciano Torre Arregui, Osvaldo Alfredo Tórtora, Hernán Alejandro Berretta, Diego Carlos Marin, Ricardo Mauricio Clement, Héctor Basilio Villaverde, Emanuel Raúl Andrés Calvo, Laura Elena Crisafulli, Norberto Matías Garrido, Javier Marcelo Rodríguez Gómez, Fernando Carlos Salim, Agustín Beraldi, Diego Nicolás Rosendi, Lucas Pablo Rosendi, Sebastián Ignacio Rosendi, Alfredo Fernando Del Corro, Hernán Marcos Bressi, Brian Kelly, María Victoria Bisogni, Damián Gosso, Carlos Alberto Suárez, Mariana Lourdes Trupia, Alejandro Daniel Celes y Déborah Toloza, detalló La Nación.
Al mismo tiempo, varias personas jurídica fueron inhibidas. Entre ellas se encuentran,según indicó La Nación, Héctor Martínez Sosa y Compañía S.A., TG Broker S.A., Bachellier S.A., BRI Brokers S.A., Castello Mercuri S.A., Levelar S.A., París Broker de Seguros S.A., San German Seguros S.A., San Ignacio Sociedad de Productores Asesores de Seguros S.A., Service Risk S.A., 7 de Mayo Cooperativa de Trabajo Limitada y Cooperativa de Trabajo Irigoin Limitada.
LM / Gi