El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó este miércoles el proyecto de ley Ficha Limpia, por considerarlo un intento de "persecución y proscripción" contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"Qué paradoja que le llamen Ficha Limpia a un proyecto que solo busca ensuciar y que tiene el objetivo claro de proscribir a Cristina Kirchner", expresó Kicillof desde sus redes sociales.
El gobernador bonaerense también criticó al oficialismo y aliados, a los que acusó de utilizar un discurso republicano para restringir la libertad. "La libertad que tanto pregonan el oficialismo y sus aliados termina siendo una farsa y se nota cada vez más, aunque quieran disimularla con discursos republicanos", afirmó el mandatario bonaerense.
Diputados: en un tenso clima, se aprobó el proyecto de Ficha Limpia, que pasa al Senado
Además, instó al Congreso a rechazar la iniciativa bajo el argumento de que su aprobación atentaría contra la equidad del sistema democrático. "No hay elecciones libres ni democracia plena si hay proscripción y persecución", concluyó Kicillof.
El proyecto de Ficha Limpia propone impedir que personas con condenas en segunda instancia puedan postularse a cargos electivos, una medida que generó polémica en el ámbito político y judicial, ya que hasta ahora la prohibición rige para quienes tienen condena firme.
El gesto de Kicillof es parte del tire y afloje que mantiene con la presidenta del Partido Justicialista. Sin ir más lejos, esta semana el centro porteño amaneció afichado con carteles que consignas que, si bien no se contraponen, expresan una disputa. Unos decían “El futuro es con Axel” y los otros “El presente es Cristina”.
La disputa ente Axel Kicillof y Cristina Kirchner
El gobernador mantiene un equilibrio delicado con la titular del PJ. En el último tiempo se atrevió a desafiar la autoridad de su mentora con la posibilidad de desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Los sectores cristinistas apuntan a que el principal bastión del peronismo elija los concejales y legisladores provinciales el mismo día que los diputados y senadores nacionales. Desde esa perspectiva consideran que polarizar directamente con la gestión presidencial sería beneficioso para Unión por la Patria.
Sin embargo, el kicillofismo especula con el desdoblamiento. El punto de vista de los sectores críticos a La Cámpora y alineados al gobernador señalan que la provincialización de la elección permitiría a los municipios jugar mejor porque sus candidatos miden más que las figuras locales de La Libertad Avanza. Este escenario también favorecería a la UCR, que podría salir beneficiada de una menor polarización nacional. La debilidad de discutir en términos provinciales podría ser la gestión en inseguridad, tema candente en el Conurbano y de fuerte atención mediática.
La tensión quedó expresada en el acto que Kicillof realizó en Villa Gesell con alrededor de 30 intendentes. Al respecto, la senadora provincial, Teresa García, en diálogo con Modo Fontevecchia había descartado su participación por la falta de convocatoria a “todos los sectores” de UxP. “Es una muestra más del desacople con Cristina. El acto no está tan centrado en la crítica al gobierno de Milei o en los padecimientos que sufre la provincia, sino que está más ligado a la interna del peronismo”, dijo García en esa oportunidad.
El liderazgo de Cristina Kirchner y su intento de alinear al gobernador también fue expuesto con la votación del presupuesto bonaerense. En diciembre la sesión se cayó por falta de acuerdo con la oposición, pero también por la división del peronismo. Finalmente, la titular del PJ le ordenó a los suyos que acompañen el presupuesto de Kicillof en febrero, aunque todavía no se consensuó con los opositores, es un paso de cara a recomponer la unidad. “Cristina fue clara: hay que votar el presupuesto”, sostuvo García y agregó: “Cristina habla de presupuesto y fiscal impositiva. En el tema del endeudamiento quien tiene tiene número propio y acción es la oposición”.
En este contexto, la provincia de Buenos Aires aún debe definir si suspende las PASO y desdobla las elecciones. Tras la cumbre en Gesell y con las sesiones en curso en el Congreso, el calendario electoral pronto va poner límites a la especulación. En tanto, Cristina Kirchner mantiene un perfil alto en la confrontación directa con el Gobierno nacional y, en los últimos sondeos, encabeza las encuestas como principal opción para los votantes de UxP.
LM/ML