La presión tributaria que imponen las retenciones no solo recaen sobre el agro, el sector pesquero también sufre consecuencias en la rentabilidad debido a ese factor y está a la espera de nuevas medidas para mejorar la competitividad en el ámbito exportador. En este contexto, este medio se comunicó con el director del Observatorio Marítimo Naval de Mar del Plata, Daniel Coluccio.
Daniel Coluccio explicó que la reciente aparición de langostinos fuera de la zona de veda de juveniles de merluza podría mejorar la rentabilidad del sector. "Se registraron alrededor de 7.000 cajones de langostino de alta calidad en Mar del Plata, lo que representa una oportunidad para la flota fresquera y congeladora", señaló.
Flexibilizaciones en el sector pesquero y su impacto en la compensación de pérdidas
Sin embargo, la pesca de langostino aún está restringida y solo se permite un 20% como captura incidental junto con la merluza. "Dado el bajo margen de ganancia en la pesca de merluza, los armadores esperan que se flexibilicen las regulaciones para compensar pérdidas", afirmó.
El problema de la carga tributaria en el sector pesquero
Uno de los mayores problemas que enfrenta el sector es la carga fiscal. "El derecho único de extracción se ha multiplicado por siete en dólares desde diciembre de 2023, lo que asfixia a la industria", denunció Coluccio. Además, explicó que las retenciones afectan gravemente la competitividad: "A diferencia del agro, donde se aplican sobre materias primas, en la pesca se aplican sobre un producto terminado, impactando directamente en la rentabilidad".
A esto se suman los costos laborales y operativos que han aumentado debido a la inflación y la falta de incentivos fiscales. "El sector necesita medidas urgentes para aliviar la presión tributaria y evitar una crisis mayor", enfatizó.
Algunas actividades de la pesca registraron caídas en el último tiempo
El entrevistado reveló que la rentabilidad de las empresas pesqueras ha desaparecido en algunos segmentos. "Antes la rentabilidad rondaba el 22/23%, pero hoy algunas actividades, como la pesca de merluza en fresco y el langostino en Chubut, tienen márgenes negativos", alertó.
Ante este escenario, la industria intenta compensar con la zafra de calamar, que ha mostrado mejores resultados. "Este año la captura de calamar es un 38% superior a la del año pasado, lo que da un respiro al sector", destacó Coluccio. Además, indicó que la calidad y la demanda internacional han favorecido su precio, ayudando a equilibrar las pérdidas en otras especies.