Perfil
CANAL E
Derechos de exportación

Carlos Etchepare sobre la reducción de las retenciones: “Todavía no hay un aumento significativo en la venta de granos”

"Hasta ahora se han liquidado unos USD 900 millones”, detalló el ex director del Canal Rural, quien destacó que el efecto de la baja de los derechos de exportación aún es limitado en la liquidación de divisas.

Agro
Carlos Etchepare sobre la reducción de las retenciones: “Todavía no hay un aumento significativo en la venta de granos” | Cedoc Perfil

Con el fin de analizar la situación del sector agropecuario en Argentina, la baja de retenciones, el impacto de la política proteccionista de Estados Unidos y la fallida licitación de la hidrovía, este medio se comunicó con el ex director del Canal Rural, Carlos Etchepare.

La reducción temporal de las retenciones al 26% para la soja fue una medida destacada, pero su efecto en la liquidación de divisas aún es limitado. "Hasta ahora se han liquidado unos USD 900 millones, pero no hay un aumento significativo en la venta de granos", explicó Carlos Etchepare.

El precio por tonelada a niveles de 2023

Los productores han comenzado a vender la soja almacenada, beneficiándose de un precio que alcanzó los $325.000 por tonelada. Sin embargo, Etchepare advirtió que, en términos reales, estos valores son similares a los de noviembre de 2023 debido a la caída del precio internacional de la soja.

El proteccionismo de Estados Unidos y su impacto en Argentina

Las recientes políticas comerciales de Estados Unidos también generan incertidumbre para Argentina. "Trump ha mostrado pragmatismo en sus negociaciones y, lejos de beneficiar a Argentina con una guerra comercial contra China, ha reforzado sus lazos con el gigante asiático", destacó el entrevistado.

Además, la imposición de aranceles al aluminio y al acero afecta directamente a exportadores argentinos. "Más allá de la relación entre presidentes, Estados Unidos sigue priorizando su proteccionismo y esto nos perjudica", advirtió Etchepare.

La fallida licitación de la hidrovía

Sobre la cancelación de la licitación de la hidrovía, el ex director del Canal Rural criticó la falta de planificación del Gobierno. "Era un proceso mal diseñado, con plazos poco claros y condiciones que generaban dudas en los inversores", explicó.

De los 11 interesados, solo se presentó una empresa belga, lo que llevó a la cancelación del proceso. "La hidrovía es clave para la exportación agroindustrial y esta improvisación genera costos adicionales para los productores", concluyó.