Perfil
CANAL E
Medidas económicas

Para una economista, "tomar deuda o modificar impuestos parecen más parches que soluciones estructurales"

"Si el Gobierno vuelve a pedir un préstamo al FMI, es porque se queda sin dólares", comentó la economista, Laura Testa.

Economía
Laura Testa: "Tomar deuda o modificar impuestos parecen más parches que soluciones estructurales" | Freepik

El panorama cambiario en Argentina se encuentra en estado crítico ante la falta de reservas en el Banco Central, a eso se le agregan las especulaciones en torno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y los problemas que podrían ocasionar el endeudamiento. Es por eso que para analizar este tema en profundidad, este medio se puso en comunicación con la economista, Laura Testa.

El valor correcto del dólar y su sostenibilidad

"El valor correcto del dólar es aquel que permite inversiones productivas, importaciones y exportaciones de manera sostenible", sostuvo Laura Testa. Sin embargo, advirtió que la situación actual no es sostenible: "Si el Gobierno vuelve a pedir un préstamo al FMI, es porque se queda sin dólares".

Sobre la propuesta del ex presidente Mauricio Macri de bajar impuestos o establecer otro tipo de cambio, expresó: "Eso en su gobierno ya no funcionó. En su gestión se bajaron las retenciones y, aun así, en 2018 Argentina volvió a quedarse sin dólares".

Falta de políticas estructurales

Para Testa, la dirigencia política debe discutir soluciones a largo plazo: "Tomar deuda o modificar impuestos pueden ser herramientas económicas, pero parecen más parches que soluciones estructurales".

En cuanto al acuerdo con el FMI, reconoció su impacto inmediato: "Es el salvavidas que necesita el Gobierno para llegar holgado a las elecciones". No obstante, remarcó que el Fondo Monetario Internacional siempre impone condiciones: "Las contrademandas del FMI suelen ir en contra del pueblo argentino".

El problema del endeudamiento

La deuda en moneda extranjera sigue siendo un desafío. "No es lo mismo tomar deuda en pesos que en dólares. Cuando endeudás al país en moneda internacional, tenés que generar dólares que no producís para pagarla", explicó la entrevistada.

A su vez, remarcó que los USD 20.000 millones del FMI pueden durar poco si hay una corrida bancaria. "Le servirá al Gobierno para mantener estabilidad temporalmente, pero en 2026 y 2027 se enfrentará a grandes vencimientos de deuda".

Impacto de las elecciones en la economía

Testa también analizó cómo el clima electoral influye en la economía: "Momentos previos a las elecciones generan imprevisibilidad. Los grandes actores económicos reaccionan con cautela, lo que afecta el mercado".

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.