Perfil
CANAL E
Reservas en rojo

Ramiro Tosi sobre el panorama del Banco Central: "Marzo será el cuarto mes consecutivo de caída en las reservas internacionales"

Según el ex subsecretario de Financiamiento, "desde el 17 de marzo, el Banco Central ha tenido una racha perdedora y acumuló casi USD 1.200 millones de pérdida en reservas".

Tosi
Ramiro Tosi sobre el panorama del Banco Central: "Marzo será el cuarto mes consecutivo de caída en las reservas internacionales" | Cedoc

En comunicación con Canal E, el economista y ex subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tosi, realizó un análisis sobre lo que dejó el primer trimestre del año en materia económica. Se centró en el objetivo del Gobierno en cuanto a la inflación, el crecimiento de la actividad económica, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y los problemas del Banco Central en cuanto a las reservas.

Ramiro Tosi analizó el primer trimestre del año y abordó tres temas clave: inflación, actividad económica y mercado cambiario. "El Gobierno venía muy envalentonado a fin de año con la idea de que la inflación iba a seguir un camino descendente y rápidamente perforar el 2% en febrero o marzo", señaló.

Sin embargo, la volatilidad de marzo complicó esa previsión. "Probablemente tengamos un índice más cerca del 2,7 o 2,8% que del 2,4% del mes pasado". Aún así, Tosi destacó que, "la tendencia sigue siendo a la baja, pero con marchas y contramarchas" y que recién en mayo podría alcanzarse el anhelado 2%.

Crecimiento de la actividad económica y la contracara de las reservas

En cuanto a la actividad económica, el entrevistado resaltó que, "el EMAE mostró un crecimiento del 6,5% interanual en enero", aunque advirtió sobre la influencia del efecto comparativo con el año pasado, que estuvo marcado por la sequía. "Esta vez la recuperación es más generalizada y menos dependiente del agro", señaló.

Respecto al mercado cambiario, indicó que, "ya en febrero se veían señales de alerta", pero la incertidumbre sobre el acuerdo con el FMI generó una corrida financiera. "Desde el 17 de marzo, el Banco Central ha tenido una racha perdedora y acumuló casi USD 1.200 millones de pérdida en reservas", afirmó. Luego, advirtió que, "marzo será el cuarto mes consecutivo de caída en las reservas internacionales".

La intervención del Banco Central y la negativa del FMI

Sobre el valor del dólar financiero, Tosi explicó: "La brecha cambiaria ronda el 20%. Si miramos toda la gestión de Milei, el promedio ha sido del 26%". A su vez, estimó que, "la brecha podría fluctuar entre el 20 y el 30% hasta que se concrete el acuerdo con el FMI".

Con respecto al papel del FMI, el economista señaló que, "el Fondo siempre pide ajuste fiscal". En ese sentido, el Gobierno sostiene que "ya hizo el ajuste" y ahora el FMI exigirá que "mantenga el equilibrio fiscal". Sin embargo, el verdadero punto de tensión es la "flexibilidad cambiaria". "El FMI no quiere que el Banco Central intervenga en el mercado de cambios ni en la brecha cambiaria", añadió.

Tosi también analizó el panorama exportador: "Las primeras jornadas de marzo mostraban liquidaciones diarias de 120 a 130 millones de dólares, pero luego bajaron a 80 millones". Aún así, proyectó que, "el acumulado del mes estará cerca de los USD 1.700 millones, dentro del promedio histórico". Por otro lado, señaló que, "la rebaja temporal de retenciones hasta junio podría estimular una mayor liquidación de divisas".

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.