Perfil
CANAL E
Política internacional

Para Estados Unidos, “enfrentar a Rusia y China juntos es insostenible”, manifestó un analista internacional

"Estados Unidos está en un declive relativo y no tiene la fuerza para ser el rector del mundo como en los años 90”, explicó el analista internacional, Alejandro Laurnagaray.

Trump
Alejandro Laurnagaray: "Estados Unidos se maneja desde su interés nacional" | Cedoc

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos revolucionó los diferentes conflictos bélicos que se están llevando a cabo a nivel mundial, tales como el fuego cruzado en Medio Oriente y el enfrentamiento entre Rusia y Ucrania. Con el fin de ampliar este panorama, Canal E se contactó con el analista internacional, Alejandro Laurnagaray.

Alejandro Laurnagaray analizó el cambio de postura de Estados Unidos en la guerra entre Rusia y Ucrania, y luego destacó que, "Ucrania es un peón en una negociación mucho más grande". Según Laurnagaray, las recientes reuniones entre líderes de Estados Unidos y Rusia reflejan un reacomodamiento del poder global, en el que también entra en juego China.

Ucrania: una pieza de negociación en los planes geopolíticos de Estados Unidos

"Se está conformando un nuevo equilibrio de poder multipolar", afirmó el entrevistado, que luego señaló que Estados Unidos, Rusia y China lideran este esquema. En este contexto, Ucrania fue utilizada como herramienta en la estrategia geopolítica de Washington, primero para presionar a Rusia y ahora como una pieza de negociación.

Laurnagaray recordó que en los inicios del conflicto advirtió que a Estados Unidos no le interesaba realmente Ucrania, sino que la usaba para debilitar a Rusia. "Estados Unidos se maneja desde su interés nacional. Si en su momento utilizó a Ucrania contra Rusia y ahora necesita normalizar relaciones con Moscú para contrarrestar la alianza con China, lo hará", explicó.

La debilidad de Estados Unidos contra China y Rusia

Respecto a Donald Trump, destacó que su intención es evitar el fortalecimiento de la relación entre Rusia y China. "Estados Unidos está en un declive relativo y no tiene la fuerza para ser el rector del mundo como en los años 90. Enfrentar a Rusia y China juntos es insostenible", argumentó.

El analista internacional también abordó la situación de Europa en este nuevo contexto geopolítico y sostuvo que los líderes europeos "van un paso atrás en la historia", primero con el rechazo de la guerra y ahora negándose a aceptar su fin bajo condiciones impuestas por Rusia. "Europa sufre una crisis de liderazgo. Hay presidentes y primeros ministros, pero no hay líderes", enfatizó.

Falta de liderazgo por parte de Europa

Según Laurnagaray, la OTAN sigue siendo una herramienta de Estados Unidos y los países europeos se verán obligados a reacomodarse y buscar mantener buenas relaciones tanto con Washington como con Moscú. "Al final, tanto Ucrania como Europa tendrán que aceptar las condiciones de los grandes, porque así funcionan las relaciones internacionales", concluyó.