Perfil
CANAL E
Criptomonedas

Panorama incierto en el mercado cripto: “Bitcoin se está comportando como un activo de riesgo”

“Si un inversor cree que Bitcoin es una reserva de valor, esta baja puede verse como una oportunidad”, destacó el vocero de la ONG Bitcoin, Alfredo Roisenzvit.

Bitcoin
Alfredo Roisenzvit: “Bitcoin se está comportando como un activo de riesgo” | Cedoc Perfil

El mercado cripto no quedó exento de la enorme volatilidad que hay en los mercados a nivel global tras darse a conocer la nueva política arancelaria de Donald Trump, es por eso que la cotización de Bitcoin tuvo una caída brusca y algunos inversores lo están empezando a considerar un activo de riesgo. Es por eso que para analizar este tema en profundidad, este medio se puso en comunicación con el vocero de la ONG Bitcoin, Alfredo Roisenzvit.

La nueva faceta de Bitcoin como activo de riesgo

Bitcoin se está comportando como un activo de riesgo, muy alineado con los movimientos del mercado accionario, especialmente del S&P 500”, explicó Alfredo Roisenzvit. Luego, manifestó que la correlación entre cripto activos y acciones tradicionales responde al comportamiento especulativo de inversores institucionales que operan en el corto plazo: “El precio diario de Bitcoin lo determina una minoría: entre 2 y 4 millones de BTC que circulan en mercados institucionalizados y en futuros”.

A su vez, hizo una distinción clave para entender las fluctuaciones del precio: “Hay que separar la visión de largo plazo del impacto que tiene la bolsa en el corto plazo”. Según datos del mercado, “aproximadamente el 75% de los tenedores de Bitcoin no lo venden; lo guardan como una reserva de valor a largo plazo”.

¿Es un buen momento para invertir en Bitcoin?

Esto implica que, mientras una pequeña parte del mercado mueve el precio día a día, la mayoría sostiene sus posiciones con una mirada estratégica. “Lo importante es distinguir si uno quiere ganar dólares especulando o si ve a Bitcoin como una herramienta de resguardo frente a la inflación y las restricciones”, expresó Roisenzvit.

También se abordó la pregunta que muchos se hacen sobre si es un buen momento para comprar Bitcoin: “Las decisiones de inversión son personales y dependen del perfil de cada uno. Yo no recomendaría ni comprar ni vender sin formación previa”.

Argentina se encuentra en constante evolución ante la adquisición de Bitcoin

No obstante, el vocero de la ONG Bitcoin destacó que, “si un inversor cree que Bitcoin es una reserva de valor, esta baja puede verse como una oportunidad. Hace unos meses cotizaba a USD 100.000. Ahora, si se busca liquidez en el corto plazo, puede haber más riesgo por la volatilidad”.

Sobre el fenómeno local, comentó: “Argentina es uno de los mercados más maduros del mundo en cuanto a adopción cripto”. Esto se debe a las propias características del país: “Las restricciones para acceder al dólar, la inflación y la desconfianza en el sistema financiero tradicional impulsaron desde temprano la búsqueda de alternativas”.

Stablecoins: una forma de entrar al mundo cripto

Además, el entrevistado resaltó el rol de las stablecoins como puente de entrada para muchos argentinos. “Las stablecoins ofrecen una forma de dolarización digital sin pasar por el sistema bancario. Eso es muy valorado en contextos como el nuestro”.

En cuanto a la seguridad, reconoció que, “hubo mucho temor al principio con respecto a los robos o ciberataques”, pero destacó que, “hoy en día las plataformas y wallets ofrecen muchísima más seguridad. La tecnología ha madurado y la experiencia del usuario también”.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.