ECONOMIA
VOLATILIDAD GLOBAL

Bitcoin y Ethereum no logran escapar al lunes negro del mercado y caen hasta 17%

En medio de la debacle de las bolsas del mundo ante la política arancelaria impuesta por Donald Trump, las criptomonedas también pierden valor. El bitcoin lleva más de 25% de pérdida desde su pico de u$s 106 mil en diciembre pasado.

Bitcoin
Néstor Kreimer: "Bitcoin no sigue las reglas de la economía y eso es lo que desconcierta a los economistas" | Cedoc Perfil

Bitcoin, la criptomoneda con mayor capitalización de mercado, cae algo menos del 4% este lunes negro, ubicándose apenas por encima de los US$ 79.000. Aunque hace unas horas, la caída había superado hasta el 7%.

El nuevo valor implica una pérdida cercana al 25% respecto al pico de cotización que alcanzó el 17 de diciembre pasado cuando tocó los US$ 106.000 en medio de la euforia desatada por la llegada del gobierno de Donald Trump quien se mostró muy partidario del desarrollo de estos criptoactivos.

Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas

Sin embargo, la incertidumbre que se vive en las últimas jornadas por la guerra de aranceles que desató la política norteamericana de sumar aranceles a todos los países desde los que importa bienes, generó la caída de las bolsas del mundo. Y las criptomonedas no escaparon a la caída.

Cotización bitcoin 7 de abril en el lunes negro global.

Además de Bitcoin, el Ether, la segunda moneda de mayor capitalización caia este lunes 7 de abril más del 16%, y se ubicaba así por debajo de US$ 1.500 la unidad.

Para el mediodía porteño, la cotización corrigió en parte las pérdidas y quedó un 8,11% abajo en valores de algo más de u$s 1612.

Cotización Ether 7 de abril en el lunes negro global.

En tanto, en la Argentina, el “dólar cripto” se mantenía este lunes en $1.340,46, un valor muy similar al cierre del domingo.

En relación con la escalada de los aranceles, Richard Teng, CEO de Binance señaló: "El resurgimiento del proteccionismo comercial está introduciendo una volatilidad significativa en los mercados globales — y el cripto no es una excepción", admitió.

Para Tengo "A corto plazo, este tipo de incertidumbre macroeconómica tiende a desencadenar una respuesta de aversión al riesgo, con los inversores retirándose mientras esperan ver cómo se desarrollan las cosas en torno al crecimiento, la política y el comercio", explicó, al tiempo que agregó: "Sin embargo, mirando más adelante, este entorno también podría acelerar el interés en el cripto como una reserva de valor no soberana. Muchos tenedores a largo plazo continúan viendo a Bitcoin y otros activos digitales como resilientes durante períodos de estrés económico y dinámicas políticas cambiantes", argumentó el CEO de Binance.

Lo que viene, según expertos del mercado cripto

En un informe reciente elaborado y compartido por Ripio, una de las empresas cripto más reconocidas de Latam, queda en evidencia que, aún con los desafíos que presenta el mercado, el protagonismo de este segmento en el mundo en 2025 será innegable.

Chelo Cavazzoli, el "builder" que creó Lemon para democratizar el acceso a las criptomonedas

"Este año se van a cumplir 16 años desde la aparición de Bitcoin, y en ese tiempo ha crecido un +171240000% desde su mínimo histórico contemplado por CoinMarketCap (0,04865 USD), llegando a consolidarse entre los 10 activos más importantes del mundo por capitalización de mercado. De hecho, durante 2024, Bitcoin pudo superar por primera vez la marca de los 2 billones de dólares de capitalización", detalla el informe.

Además, agrega que las políticas de Trump, como la reserva estratégica, mantienen a tope la expectativa de una adopción cada vez más amplia. "Mientras que Bitcoin y las principales criptomonedas siguen consolidándose como herramientas frente a problemas globales como la inflación. El uso de cripto crece entre personas, empresas y estados. Por todo esto, nuestra visión no deja de ser optimista: aunque el Q1 2025 haya acelerado la corrección tras el rally de 2024, el potencial de crecimiento a mediano plazo permanece intacto, impulsado ahora por gobiernos pro-cripto y la creciente adopción minorista", señala.

En desarrollo...

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.