El foro de Llao Llao se convirtió en el centro de atención del empresariado argentino, aumentó la preocupación por el anuncio de nuevas medidas arancelarias por parte de Donald Trump y el hermetismo que se manejó en la reunión refleja una clara incertidumbre sobre el futuro económico de las empresas. En este contexto, este medio se comunicó con el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel.
Uno de los puntos clave es la incertidumbre generada por las medidas proteccionistas de Donald Trump. "Los empresarios están en pánico con los anuncios del presidente Trump y sus rebotes a nivel mundial", señaló Ariel Maciel. A esto se suma la duda sobre cómo Argentina, que se presentó como una economía abierta, podrá enfrentar el cierre de mercados y los altos costos de exportación.
Empresas como San Miguel, dedicada a la exportación de limones a Estados Unidos, enfrentan incertidumbre total. "Hoy no saben cuál es la situación y qué va a pasar con sus negocios", advirtió.
Hermetismo y dudas sobre el levantamiento del cepo
A pesar de la relevancia del foro, se extremaron medidas para limitar la difusión de información. "Poca información se da y poca importancia se le ha dado a los medios", enfatizó Maciel. Esta actitud de reserva refleja la incertidumbre generalizada entre los empresarios, quienes "están en shock y esperan que alguien les diga algo".
Otro tema es el levantamiento del cepo. "Todo el mundo iba a hablar sobre cuándo se levantaría el cepo, pero hoy la realidad es que la posición de Argentina, alineándose sin análisis previo con Estados Unidos, postergó absolutamente esas cuestiones prioritarias", afirmó. La falta de claridad en la estrategia económica desalienta las inversiones y genera dudas sobre la llegada de dólares frescos.
Las empresas comenzaron un periodo de dolarización a modo de refugio
Uno de los aspectos más preocupantes para los empresarios es el acuerdo con el FMI, que ya no es tan claro. "El FMI criticó fuertemente las medidas de Trump", destacó el periodista. La incertidumbre en torno a la llegada de fondos del organismo afecta la planificación financiera de las empresas, que buscan refugio en el dólar.
"Hoy en día todos quieren ir a lo seguro, todos quieren empezar a pisar fuerte y saben que el dólar puede ser el único refugio", explicó. Para muchas empresas, especialmente aquellas que comercian con China, la dolarización se convierte en una estrategia de supervivencia ante la volatilidad del mercado.
Rechazo a los pliegos de Lijo y García Mansilla en el Senado
Más allá del foro empresarial, el entrevistado también abordó la situación política y destacó el rechazo del Senado a los pliegos de Manuel García Mancilla y Ariel Lijo para la Corte Suprema. "Es un dato fuerte, el Gobierno puso en blanco y negro quiénes son sus aliados en el Congreso", subrayó. Esta decisión también refleja tensiones internas dentro del oficialismo y su relación con la vicepresidente Victoria Villarruel.