ECONOMIA
Círculo rojo

Foro Llao Llao: los más ricos del país debaten su agenda de lobby con el "Liberation Day" de fondo

Sin Javier Milei presente, el establishment reevaluará la gestión. El cepo cambiario está en el centro de los debates, al igual que el FMI. Quiénes van a la edición 2025.

Foro Llao Llao: qué dijo Patricia Bullrich, expectativa por Milei y silla vacia del oficialismo
Foro Llao Llao: qué dijo Patricia Bullrich, expectativa por Milei y silla vacia del oficialismo | TELAM

Los dueños de las grandes fortunas del país se reúnen desde este miércoles 2 de abril en el Foro Llao Llao para debatir con el "Liberation day" de Estados Unidos como telón de fondo y la demora de la apertura del cepo cambiario en el centro de los debates sobre negocios. Esta vez el presidente Javier Milei, ovacionado en 2024 e ignorado en 2023, no asistirá en medio de la desesperación por conseguir un buen desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI), un número que el Círculo Rojo estará observando para subir o bajar el pulgar al Gobierno.

El evento recuperó este año su hermetismo extremo, con advertencias de una agenda completamente cerrada a la prensa. En el pasado se trató de un encuentro secreto de los empresarios más importantes del país que se reunían en el exclusivo hotel propiedad de Eduardo Elsztain y David Sutton entre los bosques de arrayanes de Bariloche a hacer su lobby y debatir, sin el ruido de la actualidad, sobre política y economía. Años atrás, periodistas se filtraron entre las actividades y las reglas de difusión de las discusiones que ocurren allí dentro se volvieron más estrictas.

El faltazo de Javier Milei desesperado por los dólares del FMI

El jefe de Estado estaba invitado para el cierre del cónclave de este viernes pero a último momento avisó a los organizadores que no irá, ya que para la misma hora estará volviendo de Estados Unidos en un viaje relámpago que hace junto al ministro de Economía, Luis Caputo, para terminar de presionar por una suma "front load" del programa con el Fondo más cuantiosa de la que el organismo suele permitir. Este martes, la congresista María Elvira Salazar intervino para pedir un 75% del total como adelanto, unos USD 15.000 millones.

Comenzaron los aranceles "recíprocos" que impuso Donald Trump

El inicio del foro coincide con el "Día de la Liberación" en EE.UU. en el que el presidente Donald Trump anunciará una metralleta de aranceles para la importación bajo el argumento de que hay un desequilibrio comercial notorio entre el país norteamericano y el mundo, que se refleja en un déficit comercial de bienes que supera los USD 130.000 millones. El principal foco estará en la industria automotriz que pasará a de tener un recargo del 2,5%, al 25%.

Quiénes participarán del Foro Llao Llao 2025

El anuncio de Trump será a las 17 hora Argentina y encontrará a varios de los empresarios criollos más poderosos discutiendo sobre el impacto de estas políticas en sus compañías en plena apertura comercial y con la intención de fomentar la integración, la competitividad y poner en el centro de la escena la perspectiva del futuro económico, según consta en la escueta agenda a la que pudo acceder PERFIL. Según pudo saber este medio, además de los organizadores participarán reconocidos empresarios como Verónica Andreani (Organización Andreani), Sebastián Bagó (Laboratorios Bagó), Max Cavazzani (Preguntados), Federico Lauria (DalePlay), Gastón Parisier (BigBox) y Sofía Pescarmona (Bodegas Lagarde).

El Foro está compuesto por más de 100 dueños de importantes firmas, referentes y especialistas de distintos sectores y generaciones. Entre sus miembros se encuentra el Consejo de la Fundación: Federico Braun, Gustavo D’Alessandro, Eduardo Elsztain, Guibert Englebienne, Marcos Galperin, Martin Migoya, Carlos Miguens, Luciano Nicora, Agustin Otero Monsegur, Karina Roman.

El “blend”, en la mira del FMI: le costó USD 23.000 M al BCRA, pero Luis Caputo pudo tener dólares frescos

Además, todos los años la fundación Endeavor - una de las financistas en el inicio de Mercado Libre, por ejemplo - acompaña con un grupo de jóvenes emprendedores a quienes integran a debates como educación, agronegocios y finanzas. Entre ellos se encuentran Luz Borchardt de Henry, Lucas Ranallo de Complif, Juan Manuel Baruffaldi de DeepAgro e Ignacio Basso de Seeds.

La prueba del establishment que se perderá Javier Milei

El año pasado Milei fue el encargado de cerrar el exclusivo cónclave entre aplausos y homenajes. "En algún momento van a tener que poner las pelotas e invertir", fue la frase del mandatario nacional que resonó en el salón principal del lujoso hotel y en todos lados porque, pese al obsesivo hermetismo, Presidencia publicó el video de la participación del Jefe de Estado. Hasta ahora, pese al clima de aliento que le dieron los empresarios, abrazos y saludos afectuosos incluidos, casi nadie enterró sus dólares. Según cálculos de la consultora Orlando Ferreres, en 2024 la inversión bruta interna cayó 13,7%.

Sin el mandatario en presencia física, el círculo rojo igual hará una reevaluación de su año y cuatro meses de mandato. Las promesas incumplidas, como la apertura del cepo cambiario, y la reducción impuestos tomarán especial relevancia para aquellas firmas más ligadas a la producción, que vienen de meses sinuosos de actividad económica; mientras que las compañías más ligadas a servicios quizás sostengan un apoyo más ideológico al Gobierno.

El Foro Llao Llao surge en 2012 luego de que un conjunto de empresarios de diversos sectores se juntaran en la ciudad de Bariloche tras la erupción del Volcán Puyehue. Fue iniciativa de Elsztain, cercano a Milei y un hombre clave en la construcción de los vínculos religiosos que el mandatario buscó con la comunidad judía. La idea fue imitar a Sun Valley en Idaho, un pueblo pequeño estadounidense que cada verano recibe aviones privados de los empresarios más ricos del mundo. Se trata de la Conferencia Anual organizada por la firma de inversión Allen & Co y que reúne figuras como el inversionista Warren Buffet; Tim Cook, ceo de Apple; o Sam Altman, número uno de OpenAI, la compañía detrás de Chat-GPT, entre otros.

EM/AM/ff

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.