Perfil
CANAL E
Consenso internacional

Liliana Franco: "El respaldo político de Georgieva es claro, aunque la línea técnica del FMI es más cautelosa"

Según indicó la periodista, “Argentina ya logró un superávit fiscal sin que el FMI lo exigiera, y eso ha sido reconocido por Cristalina Georgieva”.

Franco
Liliana Franco: "El respaldo político de Georgieva es claro, aunque la línea técnica del FMI es más cautelosa" | Cedoc

Los vaivenes que giran en torno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional traen incertidumbre en el resto de los factores económicos, el Banco Central sigue perdiendo reservas y el mercado refleja sus dudas con respecto al esquema cambiario que implementará el Gobierno una vez que tenga los desembolsos. En este contexto, este medio se comunicó con la periodista, Liliana Franco.

"Ya en 10 días el Banco Central muestra una caída de más de USD 3.000 millones en sus reservas", alertó Liliana Franco. Luego, manifestó que esta situación es observada no sólo por los analistas, sino también por los mercados, lo que genera incertidumbre. "Generalmente, cuando surgen estas turbulencias, el Gobierno sale a dar un mensaje, pero hasta ahora no ha sido suficiente para frenar el drenaje", agregó.

La desconfianza en el mercado se acentuó tras un mensaje del ministro Luis Caputo, quien insinuó posibles modificaciones en el sistema cambiario. "El exportador se sentó y el importador se paró, lo que agrava la situación", explicó.

El reconocimiento del Fondo Monetario Internacional

Según Franco, el acuerdo con el FMI tiene características distintas a los anteriores. "Siempre el planteo del Fondo fue reducir el déficit. Ahora, Argentina ya logró un superávit fiscal sin que el FMI lo exigiera, y eso ha sido reconocido por Cristalina Georgieva", afirmó.

Sin embargo, la acumulación de reservas sigue siendo una preocupación para el organismo. "El FMI presta dinero para equilibrar la balanza de pagos, así que lógicamente su foco está puesto en las reservas", destacó. Pese a esto, señaló que, "el respaldo político de Georgieva es claro, aunque la línea técnica del FMI es más cautelosa".

El ajuste económico de Argentina: el ejemplo que busca mostrar el FMI

La periodista advirtió que el FMI está observando a Argentina como un caso de estudio: "El gobierno de Javier Milei está aplicando muchas de las medidas que el FMI siempre recomendó. Si le va bien, será el ejemplo que el Fondo necesita mostrar".

A pesar de los ajustes, remarcó que la inflación sigue siendo un punto de debate: "Puede ser que este mes sea 2.5%, pero hay que mirar la evolución a lo largo de un año".

El impacto económico también se refleja en la política. "La ruptura entre el Gobierno y el PRO recuerda lo que hizo Macri con los radicales en su momento", advirtió la entrevistada. "Este quiebre podría afectar la estabilidad política y las reformas necesarias para el crecimiento del país", describió.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.