Luego del escándalo que involucra la posición de Javier Milei como principal protagonista de recomendar la inversión de una criptomoneda que luego terminó en estafa, entró en el debate público qué hará el Presidente a la hora de brindar una respuesta sobre lo ocurrido y a eso se le suma cómo pudo haber afectado su imagen positiva. En este contexto, este medio se comunicó con el analista político, Artemio López.
Desde su asunción, Javier Milei contaba con un nivel de imagen positiva menor al de sus predecesores democráticos. "Mientras Alfonsín y Fernández superaron el 80% en su primer año, Milei partió de un discreto 50%", explicó Artemio López. La situación se agravó con el escándalo de las criptomonedas, un fraude que golpea especialmente a su electorado juvenil, entusiasta de este tipo de inversiones. "Todavía no hay datos definitivos, pero es claro que esto afectará su ya debilitada imagen", agregó.
El escándalo cripto resultó en un duro golpe para el electorado de Javier Milei
El impacto es más fuerte entre los jóvenes, principal segmento que apoyó a Milei en las elecciones. "No es solo un tema financiero, sino cultural; el universo cripto forma parte de la identidad de muchos de sus votantes", señaló López. Aunque el escándalo genera descrédito general, los sectores más afectados son precisamente quienes confiaron en el Presidente y en su discurso de "libertad financiera".
Qué pasará con el proyecto de Ficha Limpia cuando se dé el debate en el Senado
El entrevistado también analizó la Ley de Ficha Limpia, que busca impedir que candidatos con antecedentes judiciales compitan en elecciones. "Esto apunta directamente a Cristina Fernández, la principal opositora según las encuestas", afirmó. Luego, consideró que la medida es abiertamente proscriptiva y tendrá dificultades para ser aprobada en el Senado. "El oficialismo podría encontrar aliados inesperados entre quienes deberían ejercer la oposición", advierte.
Con respecto a la respuesta de Milei ante el escándalo, López anticipó que evitará asumir responsabilidades. "No va a disculparse. Va a trasladar la culpa a otros, como ha hecho en cada crisis", sostuvo. Además, ironizó sobre su capacidad de explicación: "Si ya es difícil entender su economía, imaginen cuando hable de criptomonedas".
El impacto del ajuste sobre los salarios y las jubilaciones
Por otro lado, el analista político destacó la grave situación económica. "Desde 2017, el poder adquisitivo del salario cayó un 34%, situándose en niveles de 66 sobre una base de 100", señaló. En cuanto a los jubilados, su capacidad de compra se redujo un 13,3% en el último año. "El ajuste es permanente y sistemático", concluyó.