Perfil
CANAL E
Caso $Libra

La disyuntiva de Milei: “Admitir que respaldó una operación financiera turbia o reconocer que no entendió lo que estaba promoviendo”

“Para la mayoría de la población, la estafa con criptomonedas no tiene un impacto directo en su día a día”, remarcó el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, sobre los efectos del escándalo cripto en la economía real.

Milei
Ariel Maciel: “El mayor desafío de Milei no es solo recuperar la confianza de los mercados, sino también mantener el control político en el Congreso” | Agencia NA

La controversia en torno a la criptomoneda $Libra y su promoción por parte del Presidente Javier Milei ha generado una crisis de credibilidad con impacto directo en la política y la economía. Ariel Maciel, periodista de Editorial Perfil, analizó para Canal E cómo este episodio afecta la relación del Gobierno con el Congreso, la confianza de los mercados y la estabilidad financiera del país.

Ariel Maciel explicó que la entrevista televisiva de Javier Milei tuvo un claro objetivo de “control de daños” y buscó frenar posibles repercusiones en los mercados internacionales. “Nueva York abrió con buenos números para las acciones argentinas, pero el escándalo no pasó desapercibido”, señaló.

La disyuntiva de Javier Milei en medio del escándalo cripto

El problema principal no radica en la criptomoneda en sí, sino en el golpe a la credibilidad del Presidente. “Milei quedó en una disyuntiva incómoda: admitir que respaldó una operación financiera turbia o reconocer que no entendió lo que estaba promoviendo”, explicó Maciel. La falta de claridad genera incertidumbre entre los inversores, lo que se reflejó en la caída inicial del mercado.

El impacto del caso $Libra en la población de a pie

Aunque el escándalo $Libra ha dominado la agenda mediática, el entrevistado destacó que los efectos sobre la economía real aún no son evidentes. “Para la mayoría de la población, la estafa con criptomonedas no tiene un impacto directo en su día a día. Lo que sí preocupa es la inflación y el acceso al crédito”, afirmó.

El ministro de Economía, Luis Caputo, intentó desviar la atención anunciando un supuesto acuerdo con el FMI. Sin embargo, Maciel señaló que estos anuncios no lograron opacar el escándalo. “La estabilidad económica sigue dependiendo de medidas concretas, y hasta ahora la incertidumbre predomina”, advirtió.

Cuál es la situación política en el Congreso luego de la polémica de $Libra

El escándalo también sacudió el frente político del oficialismo. El periodista explicó que la agenda del Congreso, que incluye temas clave como la suspensión de las PASO y la ley de Ficha Limpia, se ve afectada por la crisis de credibilidad del Gobierno. “El Congreso debe tratar reformas fundamentales, pero la fragilidad política de Milei podría dificultar la aprobación de proyectos clave”, analizó.

Además, la filtración de un video en el que se sugiere que la entrevista presidencial fue pactada refuerza la desconfianza. “Se expone una relación cuestionable entre el Gobierno y ciertos periodistas, lo que genera más dudas sobre la transparencia de la gestión”, destacó Maciel.

Para Maciel, la clave en los próximos meses será observar cómo el gobierno maneja las consecuencias del escándalo. “El mayor desafío de Milei no es solo recuperar la confianza de los mercados, sino también mantener el control político en el Congreso”, concluyó.