Perfil
CANAL E
Esquema cambiario

Impacto del caso $Libra en el mercado cambiario: "No hubo grandes cambios, ya que la estrategia del Banco Central sigue en marcha"

De cara a la suba que tuvo el riesgo país después del escándalo de la criptomoneda, el operador de corredores de cambio, Gustavo Quintana, dijo que, "veremos si esto se transforma en una suba sostenida o si solo es una corrección que se irá suavizando".

Dólar
Gustavo Quintana: "No hubo grandes cambios en el mercado cambiario, ya que la estrategia del Banco Central sigue en marcha" | Agencia NA

Gustavo Quintana, operador de corredores de cambios, analizó para Canal E la situación del mercado cambiario tras el episodio del escándalo $Libra y el impacto de las políticas económicas recientes. Según Quintana, "en el mercado oficial no hubo grandes cambios, ya que la estrategia del Banco Central sigue en marcha", aunque reconoció que, "los primeros días se vivió volatilidad con ajustes a la baja, pero el mercado reaccionó positivamente".

Gustavo Quintana explicó que la incertidumbre generada por el escándalo $Libra tuvo una influencia limitada: "Ha empujado un poco el riesgo país, pero es parte del ajuste natural del mercado". Luego, agregó que la toma de ganancias tras un 2024 con fuertes subas es algo esperable. "Veremos si esto se transforma en una suba sostenida del riesgo país o si solo es una corrección que se irá suavizando", indicó.

La baja de retenciones y su impacto en la liquidación del agro

Sobre la reducción de retenciones anunciada en enero, Quintana confirmó que, "el campo sigue liquidando, aunque no con el flujo de ingresos que se esperaba". También explicó que, "muchos productores están en un proceso de adecuación administrativa que puede retrasar las operaciones", y destacó que, "en marzo, con la cosecha gruesa, podría verse un mayor ingreso de divisas".

Con respecto a si la baja de retenciones incentivó la liquidación, el entrevistado señaló que, "suavizó el proceso en lugar de acelerarlo, ya que los productores ahora tienen certeza hasta junio y manejan su comercialización con más precaución".

Para qué está utilizando el Banco Central los dólares que compra

El Banco Central continúa comprando dólares, pero las reservas no se acumulan al ritmo esperado. Quintana explicó que, "parte de lo que compra el Central se destina a intervenir en los mercados alternativos para reducir la brecha cambiaria" y que "otra parte podría estar usándose para pagar deuda".

A su vez, el operador de corredores de cambio destacó que, "los ingresos no dependen solo del agro, sino también de sectores como minería y energía, que han aumentado su participación en la economía". Además, mencionó que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones podría sumar nuevos flujos de divisas en el futuro.

El futuro del esquema cambiario

Quintana analizó las posibles estrategias cambiarias que Argentina podría adoptar. "Es difícil predecir qué sistema se implementará, pero probablemente veamos una flotación acotada con intervención oficial en casos de desfasajes importantes", explicó. Sobre la misma línea, comparó la situación con 2015 y destacó que, "hoy hay una restricción monetaria mucho más fuerte, lo que cambia el panorama".

En cuanto al tiempo que puede sostenerse el actual esquema sin generar presión en el tipo de cambio, Quintana afirmó que, "el panorama de ingresos en 2025 es más alentador que el del año pasado, gracias a la agroindustria y otros sectores". No obstante, advirtió que, "el segundo semestre podría presentar mayores desafíos, especialmente si se acerca un escenario electoral".