Perfil
CANAL E
Repercusiones económicas

Por el escándalo de $Libra anticipan volatilidad en el dólar y que “el tipo de cambio podría fluctuar entre 1.200 y $1.250”

El economista, Maximiliano Ramírez, destacó que, “los dólares financieros subieron, con el MEP avanzando más que el contado con liquidación”.

Dólar
Maximiliano Ramírez: “Los dólares financieros subieron, con el MEP avanzando más que el contado con liquidación” | Agencia NA

En comunicación con Canal E, el economista, Maximiliano Ramírez, analizó las repercusiones del escándalo de la criptomoneda $Libra en los mercados financieros y la necesidad del Gobierno de cerrar un acuerdo con el FMI para recuperar la confianza de los inversores.

Tras el feriado en Estados Unidos, la reactivación de los mercados dejó en evidencia el impacto negativo del escándalo $Libra. “Las acciones argentinas cayeron casi 6 puntos, con un golpe fuerte en bancos y petroleras”, explicó Maximiliano Ramírez. Además, los bonos, especialmente los de tasa fija, sufrieron una importante caída.

Volatilidad en el mercado cambiario tras el escándalo de $Libra

Ramírez señaló que el mercado cambiario no fue ajeno a la volatilidad. “Los dólares financieros subieron, con el MEP avanzando más que el contado con liquidación”, detalló. Para los próximos días, se anticipa una mayor inestabilidad en la cotización del dólar: “El tipo de cambio podría fluctuar entre 1.200 y $1.250 hasta que se reacomode”.

La jugada del carry trade se podría ver afectada y aumenta la cobertura en dólares

El entrevistado advirtió que el salto en el tipo de cambio podría afectar a quienes apostaron por el carry trade. “Dos jornadas con devaluaciones del 2% pueden borrar las ganancias obtenidas en los últimos meses”, afirmó.

Además, destacó que la incertidumbre generada por el escándalo y la falta de confianza en el Gobierno están impulsando a los inversores a buscar cobertura en dólares. “Muchos fondos están desarmando posiciones y moviéndose a activos más seguros”, explicó.

El acuerdo con el FMI: la clave para calmar a los mercados

En medio de la crisis de confianza, el Gobierno apuesta a cerrar un acuerdo con el FMI para estabilizar la economía. “Luis Caputo aseguró que el acuerdo está cerca y que pasará por el Congreso, algo que antes no estaba claro”, indicó Ramírez.

Sin embargo, el economista señaló que el monto del acuerdo sigue siendo incierto. “Milei habló de USD 25.000 millones, pero lo más relevante es cuánto se desembolsará en la primera etapa”, dijo.

El FMI suele manejar dos tipos de programas: stand by y facilidades extendidas. “No existe un acuerdo corto como se ha especulado, cualquier adelanto de fondos vendrá acompañado de condiciones claras y un plan de ajuste”, explicó Ramírez.