El ex interventor del ENRE y defensor adjunto del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Walter Martello, habló con Canal E y analizó la crisis tarifaria y energética en Argentina, donde explicó la confusión generada por el ENRE respecto a los aumentos en las tarifas eléctricas y el impacto en los sectores más vulnerables.
Walter Martello detalló que la publicación de nuevos cuadros tarifarios incluyó "la quita de subsidios y el aumento del coeficiente variable", lo que provocaría un alza del 12,5% en sectores bajos y del 8,4% en sectores medios. Sin embargo, horas después, el Gobierno decidió dar marcha atrás, responsabilizando al ENRE. "Me cuesta creer que esta decisión no haya tenido el consentimiento de la secretaría de Energía y el ministerio de Economía", sostuvo.
Falta de previsibilidad en la política energética
Martello criticó la falta de dirección en la política energética y los conflictos internos en el Gobierno. "Estamos ante un nivel de competencia por el control del sector energético que genera incertidumbre para usuarios y empresas", afirmó. También destacó la volatilidad del mercado, mencionando que "las acciones de Edenor subieron hasta un 5% ante la noticia de recomposición tarifaria".
Cortes de luz y falta de inversión
Sobre los cortes de suministro, el entrevistado indicó que, "hubo casi 50.000 usuarios sin servicio en plena ola de calor" y que la inestabilidad persiste. Atribuyó esta situación a la falta de inversiones, agravada por la incertidumbre regulatoria. "Si el Estado no exige a las empresas cumplir con sus obligaciones, estas tienen excusas para no invertir", sentenció.
El Gobierno había anunciado la eliminación de subsidios a partir de 2025, pero la reciente crisis sugiere que el esquema de segmentación continuará. "La falta de coherencia en las decisiones genera más dudas sobre el futuro de la política tarifaria", explicó Martello.