Perfil
CANAL E
Inmuebles

"El mercado inmobiliario en Argentina está ideológicamente secuestrado por el intervencionismo", indicó un especialista

Para el CEO de Pint, Jorge Amoreo Casotti, las restricciones actuales dificultan el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas en el rubro inmobiliario.

Inmuebles
Jorge Casotti: "El mercado inmobiliario en Argentina está ideológicamente secuestrado por el intervencionismo" | Cedoc Perfil

Las desregulaciones es un tema que entró nuevamente en la agenda del sector inmobiliario, ya que existen quejas por las barreras burocráticas innecesarias que impone el sistema actual, las cuales obstaculizan la innovación y limitan la competencia. Con el fin de hablar más sobre este tema, Canal E se comunicó con el CEO de Pint, Jorge Amoreo Casotti.

Jorge Casotti señaló que Argentina es el único país del mundo que exige un título universitario para ejercer la función de corredor inmobiliario. "La matriculación es una barrera artificial que no aporta valor real a la sociedad", afirmó, agregando que la normativa vigente tiene un origen en la dictadura de 1973 y se ha mantenido sin una revisión acorde a la modernidad.

Cuáles son las sanciones de los colegios inmobiliarios

Uno de los puntos críticos de su análisis es la falta de movilidad geográfica de los agentes inmobiliarios. "Hoy, un profesional matriculado en una provincia no puede operar en otra, lo que limita la competencia y favorece los monopolios", explicó Casotti. También cuestionó las sanciones impuestas por los colegios inmobiliarios, que, según él, funcionan más como instrumentos de extracción de recursos que como mecanismos de regulación efectiva.

Innovación y digitalización en el sector inmobiliario

Desde su experiencia en la transformación digital del sector, el entrevistado remarcó que las plataformas tecnológicas han revolucionado la compraventa de inmuebles y que la normativa actual es incompatible con esta evolución. "El mercado inmobiliario en Argentina está ideológicamente secuestrado por el intervencionismo", aseguró, planteando que las restricciones actuales dificultan el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas en el rubro.

Contrario a lo que algunos podrían interpretar, Casotti no propone la eliminación total de la regulación, sino su transformación. "No se trata de permitir que cualquiera ejerza sin control, sino de abrir la competencia a diferentes modelos de certificación de idoneidad", aclaró. En su visión, los colegios inmobiliarios deberían competir con otras entidades para ofrecer certificaciones que validen la capacidad de los agentes.

"Hoy en día hay empresas con décadas de trayectoria que tienen más autoridad para certificar profesionales que los propios colegios", destacó el CEO de Pint. Su propuesta sugiere que las cámaras del sector, como la Cámara Inmobiliaria Argentina, puedan ser parte de un registro público de certificadores, permitiendo así un modelo más dinámico y flexible.

El impacto en el mercado y la profesionalización

Casotti defendió que la profesionalización del sector no depende exclusivamente de la matriculación, sino de la confianza que los agentes generan en sus clientes. "Los incentivos deben estar puestos en mejorar la capacitación y la calidad del servicio, no en mantener estructuras burocráticas obsoletas", explicó.