El escándalo de la criptomoneda $Libra no solo impactó en la credibilidad del conocimiento sobre economía del Presidente Javier Milei sino que también afectó la rentabilidad de Solana en un 40%. En relación a este tema, este medio conversó con el especialista en criptomonedas, Néstor Kreimer.
Según Néstor Kreimer, Solana atraviesa una serie de desafíos simultáneos que afectaron su valor. “Solana está siendo atacada por una multiplicidad de factores”, explicó, aunque aclaró que no se trata de un ataque deliberado. Comparó la situación con una autopista donde se producen múltiples accidentes, lo que genera especulaciones sobre la infraestructura de la red. A pesar de la caída, Kreimer consideró que Solana no enfrenta un problema estructural grave y sugirió que podría haber un rebote en su precio. “Si te sobran unas fichitas, apostale”, recomendó, haciendo alusión a la posibilidad de aprovechar la baja para invertir.
El impacto de $Libra en la rentabilidad de Solana
Al comparar Bitcoin y Ethereum con Solana, el entrevistado subrayó que la problemática de Solana radica en su infraestructura, no en su moneda SOL. Destacó que Solana ofrece soluciones donde otras block chains no eran competitivas, lo que podría haber generado ciertas resistencias en el mercado. “Solana es escalable, barata y buena, pero se comió todos los marrones de la problemática de $Libra”, afirmó.
Caso $Libra: la posibilidad de un gran proyecto caído por la falta de confianza
Respecto al caso $Libra, Kreimer indicó que no hay novedades concretas, aunque existe gran expectativa sobre las decisiones de la justicia estadounidense. Señaló que el problema no fue la moneda en sí, sino las inconsistencias del proyecto que facilitaron la manipulación del mercado.
Sin embargo, valoró positivamente la idea original de $Libra: “El proyecto está buenísimo y sería ideal llevarlo adelante para demostrar su viabilidad”. Propuso destinar los fondos de la colocación inicial, estimados en cerca de USD 100 millones, al financiamiento de pymes mediante un fideicomiso. Esta acción podría servir como acto simbólico para contrarrestar la mala imagen dejada por la polémica.
Stablecoins y el mercado argentino
En cuanto a las stablecoins, el especialista en criptomonedas destacó que USDT sigue liderando con un volumen diario de USD 50 mil millones, mientras que USDC, más alineada con la regulación, opera a menor escala. Señaló que estas monedas funcionan como herramientas transaccionales más que como inversiones. A pesar de cuestionamientos sobre la convertibilidad y auditorías de USDT, el mercado sigue confiando en su uso. En Argentina, la industria cripto permanece atenta pero no muestra signos de impacto inmediato.