El gobierno de la provincia de Córdoba ha decidido continuar con el Boleto Educativo Cordobés, una medida clave para garantizar el acceso a la educación y otros rubros a los que les resulta necesario, sin embargo, denuncian una desigualdad por parte del Gobierno a la hora de subsidiar tanto al AMBA como al interior del país. Con el fin de ampliar este panorama, Canal E se comunicó con Marcelo Rodio, secretario de Transporte de la provincia de Córdoba.
El Boleto Educativo Cordobés sigue siendo una política de Estado en la provincia, permitiendo que estudiantes, docentes y auxiliares accedan al transporte público de manera gratuita. “Invertir en educación es garantizar el futuro de los jóvenes”, destacó Marcelo Rodio. En los primeros días de 2025, la inscripción ya aumentó un 7% respecto al año anterior, con proyecciones de superar los 300.000 beneficiarios.
Desigualdad en la distribución de subsidios
Uno de los puntos más críticos es la diferencia en la asignación de subsidios entre el Área Metropolitana de Buenos Aires y el interior del país. “El Gobierno Nacional sigue subsidiando al AMBA mientras deja de lado al interior, generando tarifas desproporcionadas”, señaló Rodio. Como ejemplo, mencionó que un tramo de 35 km en Buenos Aires cuesta $500, mientras que en Córdoba el mismo recorrido asciende a $5.000.
A pesar de esta falta de apoyo, la provincia de Córdoba mantiene su compromiso con el transporte público, absorbiendo los costos para garantizar la continuidad del programa. “El transporte es fundamental para la educación, la movilidad laboral y el acceso a la salud”, enfatizó el entrevistado.
Qué debe hacerse para iniciar la inscripción al programa
Para acceder al Boleto Educativo, los ciudadanos pueden inscribirse digitalmente a través del sistema de Córdoba. Aquellos que ya tenían la tarjeta en 2024 pueden seguir utilizándola, mientras que los nuevos beneficiarios recibirán una nueva sin costo adicional. “El proceso es sencillo y accesible para todos los niveles educativos”, aseguró Rodio.
Además, el programa se ha expandido para incluir a docentes universitarios y a beneficiarios del Boleto Obrero y el Boleto Social, reafirmando la intención del gobierno provincial de subsidiar a la demanda y no a la oferta.
Expectativas para el 2025
Para este año, se espera una mayor inversión en infraestructura y una optimización del transporte interurbano. “Estamos trabajando con las empresas para mejorar las frecuencias y la velocidad comercial”, afirmó Rodio.