Perfil
CANAL E
Repercusión económica

Damián Di Pace sobre la influencia del caso $Libra en las inversiones extranjeras: "El cepo afecta más que $Libra"

Con respecto al impacto del escándalo de la criptomoneda en la economía real, el periodista especializado en economía resaltó que, "las PyMEs no tienen ni idea de qué estamos hablando".

Di Pace
Damián Di Pace sobre la influencia del caso $Libra en las inversiones extranjeras: "El cepo afecta más que $Libra" | Cedoc

La promoción por parte de Javier Milei de la criptomoneda $Libra está visto como un caso de falta de información y asesoramiento, lo cual perjudicó no solo la credibilidad del Presidente a nivel económico sino también en el ámbito político de cara a las definiciones que deben darse en el Congreso. En relación a este tema, este medio se puso en contacto con el periodista especializado en economía, Damián Di Pace.

Damián Di Pace señaló que el principal problema con $Libra fue la falta de información clara. "¿Cuál era la fuente de financiamiento? ¿Cuántos tokens se iban a emitir? ¿Quiénes conformaban el equipo detrás del proyecto? Nada de esto estaba especificado", explicó.

Dudas en la presentación de la criptomoneda $Libra

Además, destacó que las criptomonedas se utilizan generalmente para contratos inteligentes y procesamiento de datos, no para emprendimientos tradicionales. "Desde el inicio, había elementos que generaban dudas", sostuvo.

Contradicciones en el discurso del Gobierno

El Gobierno justificó la promoción de $Libra con el argumento de que ayudaría a emprendedores tecnológicos, pero también la calificó como una inversión de alto riesgo. "O es un proyecto para financiar startups o es un casino, pero no pueden ser ambas cosas a la vez", afirmó Di Pace.

También resaltó la ansiedad del Presidente Javier Milei por posicionarse como líder tecnológico global. "Si $Libra hubiera funcionado, probablemente hubiéramos visto reposts de Trump y Elon Musk", especuló.

La credibilidad del Gobierno se vio muy afectada tras el escándalo de $Libra

Los responsables de $Libra afirmaron que había un compromiso de Milei para seguir promocionando la moneda, incluyendo un video convocando a la inversión. Sin embargo, tras el colapso del proyecto, la reacción oficial fue minimizar su relevancia.

El entrevistado cuestionó la falta de asesoramiento adecuado. "El Consejo de Asesores Tecnológicos debería haber intervenido antes. Argentina tiene expertos en blockchain e inteligencia artificial, pero no se los consultó", enfatizó.

Sobre el impacto en los mercados, Di Pace señaló que para las PyMEs locales el tema es irrelevante. "Las PyMEs no tienen ni idea de qué estamos hablando", comentó. En el ámbito financiero, el episodio encendió las alarmas, pero no afectó de manera decisiva la inversión extranjera. "El cepo afecta más que $Libra", sintetizó.