En contacto con Canal E, el analista internacional, Patricio Giusto, hizo hincapié en las consecuencias que podría traer para Argentina una guerra comercial entre China y Estados Unidos. También resaltó la necesidad de no perder relación con el gigante asiatico y que Argentina debería pensar en mejorar su política exterior.
Patricio Giusto advirtió sobre los riesgos de la actual política exterior argentina, en medio de la creciente tensión entre China y Estados Unidos. “Nos agarra flojos de papeles por tener una política exterior basada eminentemente en la posición ideológica del presidente”, afirmó. Y agregó: “No hay ningún otro país que tenga un alineamiento total con Estados Unidos, como ha planteado Milei”.
A su vez, subrayó la importancia de mantener relaciones estables con China. “Es un socio económico irreemplazable para la Argentina en términos comerciales, financieros y de inversiones”, aseguró. “Debiéramos estar cuidando esa relación y no lo estamos haciendo”, añadió.
La importancia de mantener una buena relación con China
Giusto explicó que el país asiático mostró una actitud cooperativa a lo largo de los años: “China nunca nos ha hecho problemas en términos de renegociación del swap. Es una herramienta válida, bien usada, que refuerza las reservas y puede utilizarse para pagar importaciones”. Luego, recordó que, en 2023, el gigante asiático “nos iba a renovar el swap por un año y lo extendió hasta 2026”.
También cuestionó el déficit comercial con China: “Es insólito. Mientras nuestros vecinos tienen superávit, Chile por ejemplo exporta siete veces más que nosotros a China”. Luego, manifestó que esto refleja un mal aprovechamiento de las oportunidades comerciales: “Todo lo que produce Argentina lo compra China, y en cantidades que ni siquiera nosotros estamos en condiciones de suplir”.
El conflicto China - Estados Unidos: un impacto a nivel global
Sobre la creciente tensión entre Beijing y Washington, el analista internacional advirtió que, “entramos en un terreno totalmente desconocido”. La reciente escalada arancelaria por parte de Donald Trump representa “una catástrofe para la relación bilateral más importante del mundo, que implica más de USD 500.000 millones de intercambio”.
“El único país que hoy está en condiciones de plantarse de igual a igual frente a Trump es China”, señaló. “Cada ataque de Estados Unidos va a tener una respuesta, porque China no va a negociar desde una posición de debilidad”, comentó.
Cuáles son las represalias que podría tomar China
El entrevistado recordó que esta estrategia no es nueva: “Esto es Trump en estado puro. Ya lo vimos en su primera presidencia”. Sin embargo, alertó sobre los riesgos actuales: “Los aranceles podrían superar el 120%. Si se activa ese 50% adicional, cuidado, porque las herramientas de respuesta de China también tienen un costo interno, como la devaluación del yuan”.
Por su parte, mencionó la posibilidad de represalias financieras por parte de China, como la venta masiva de bonos del Tesoro estadounidense: “Sería como tirar una bomba atómica en el sistema internacional. También arrastraría a China, pero esa herramienta está”.