El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó este lunes 7 de abril a China de ser el "mayor abusador" en materia de aranceles. Fue luego de que Pekín anunciara nuevas tasas aduaneras a las importaciones estadounidenses, en una escalada de la guerra comercial que provocó desplomes en las bolsas de Europa y Asia. Sin embargo, el magnate republicano defendió sus medidas como una "medicina" y aseguró que los líderes mundiales se sentarán a negociar con él.
Trump pidió a los estadounidenses que "sean fuertes, valientes y pacientes", minutos antes de que el mercado de valores de Nueva York abra con una nueva y previsible caída pronunciada. "Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debería haberse hecho hace décadas", dijo el mandatario estadounidense, en referencia a sus reformas arancelarias que han trastornado la economía global. "¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos!... Sean fuertes, valientes y pacientes, ¡y la grandeza será el resultado!", escribió en su red Truth Social.
Según Trump, China, que impuso aranceles del 34% a Estados Unidos en respuesta a gravámenes equivalentes de Washington, no comprendió su advertencia "a los países abusadores para que no tomen medidas de represalia", escribió este lunes en su red Truth Social.
Horas antes, en una rueda de prensa a bordo del avión presidencial, el presidente de EEUU advirtió que “no llegará a un acuerdo con otros países, a menos que se resuelvan los déficits comerciales”.
Lunes Negro: se derrumban las bolsas de Asia y Europa ante la guerra de aranceles de Donald Trump
Mientras Wall Street intenta resistir las pérdidas significativas sufridas el último domingo, Trump negó que estuviera planeando una licuación y aseguró que “los líderes mundiales se mueren por llegar a un acuerdo”.
Los contratos futuros de los principales mercados financieros de la Bolsa de Valores de Nueva York cayeron drásticamente en la jornada de ayer tras el comienzo de la guerra de aranceles iniciada por Trump, lo que sugiere un mayor impacto en Wall Street, que se encuentra en crisis en la apertura del lunes 7 de abril.

El ex director del Consejo Económico Nacional, Larry Summers alertó que “existe una gran probabilidad de que haya más turbulencia en los mercados, como la que vimos el jueves y viernes”.
El petróleo estadounidense cayó por debajo de los 60 dólares por barril. El último declive abrupto del crudo a esos niveles en Estados Unidos databa de abril del 2021.
La guerra de aranceles sacudió los mercados internacionales y se disponen a negociar con Washington
En el marco de una entrevista otorgada a la cadena televisiva American Broadcasting Company (ABC), el director del Consejo Económico Nacional de la presidencia de EE.UU, Kevin Hasset, afirmó que “más de 50 países se han comunicado con el presidente para iniciar una negociación”.
A pesar de ser uno de los principales aliados de EE.UU en el escenario geopolítico, Israel ha sido afectado con aranceles del 17% y, se espera la llegada del primer ministro, Benjamin Netanyahu durante la jornada de este lunes con el objetivo de mantener un encuentro cara a cara y una instancia de negociación con Donald Trump sobre la aplicación de los gravámenes.

Vietnam se ha comunicado con la Casa Blanca y solicitó una prórroga de “al menos 45 días imponentes aranceles del 46% impuestos por Trump”. En tanto que, en Arabia Saudita la bolsa cayó un 6,78%, cuyo porcentaje equivale a la peor pérdida diaria desde la pandemia por el Covid-19, según expresaron medios estatales.
La tablita de los aranceles de Donald Trump país por país y cómo le respondieron hasta ahora
Por su parte, el premier británico, Keir Starmer, alarmó que “el mundo tal como lo conocíamos, ha desaparecido” y afirmó que el status quo dependerá cada vez más de “acuerdos y alianzas”, según recogió la Agencia France-Press (AFP).
PM/ff