Perfil
CANAL E
Tensión con Grupo Clarín

"Se presentaron cerca de 10 propuestas bajo un acuerdo de confidencialidad" para la compra de Telefónica

Según detalló el periodista de Editorial Perfila, Ariel Maciel, los principales interesados en comprar Telefónica serían el Grupo Clarín, Claro y otras empresas del exterior.

Telefónica
Ariel Maciel: "El Gobierno de Javier Milei observa con atención los movimientos de la compra de Telefónica" | Cedoc Perfil

En diálogo con Canal E, el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, habló sobre las empresas interesadas en comprar la filial argentina de Telefónica y resaltó la preocupación que existe por una posible monopolización de las telecomunicaciones. También se refirió a la situación de la hidrovía y las disputas entre el Gobierno y el macrismo.

El grupo español Telefónica, que en 2019 había anunciado su intención de vender sus negocios en Argentina, contrató a J.P. Morgan para evaluar ofertas. Según Ariel Maciel, "se presentaron cerca de 10 propuestas bajo un acuerdo de confidencialidad". Entre los interesados figuran Telecom del Grupo Clarín, Claro, el Grupo Olmos y otras empresas nacionales e internacionales.

Uno de los actores inesperados en la puja es Eduardo Elsztain, magnate del real estate, propietario de los principales shoppings de Buenos Aires y del Banco Hipotecario. También aparece Marcelo Mindlin, ligado al sector energético con Pampa Energía.

El Gobierno se mantiene alerta a la operación ligada a Telefónica

La posible fusión entre Telecom y Telefónica generaría preocupaciones por la concentración del mercado. Según Maciel, "el Gobierno de Javier Milei observa con atención los movimientos de Clarín y Claro". Luego, manifestó que algunos empresarios cercanos al Gobierno podrían beneficiarse de la operación.

Cuál es la situación de la hidrovía

Otro tema de relevancia es la licitación de la hidrovía, un canal clave para el comercio exterior argentino. El entrevistado explicó que, "la gestión del dragado y mantenimiento de la hidrovía ha sido objeto de tensiones entre el sector público y privado".

Históricamente administrada por la empresa Jan De Nul, la hidrovía volvió al control estatal, que ahora enfrenta el desafío de garantizar su operación. En una reciente audiencia en el Congreso, el funcionario responsable del tema, Pablo Arreza Igor, atribuyó la falta de avances a la gestión de Mauricio Macri y su ex ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.

La estrategia del Gobierno

Estas declaraciones generaron un enfrentamiento entre Milei y el macrismo. "El Gobierno busca retomar la iniciativa política tras el escándalo de la criptomoneda Libra y ve en la disputa con Macri una oportunidad de consolidar su base", afirmó Maciel.

La relación entre Milei y Macri oscila entre la alianza y el conflicto. "En ocasiones parece que trabajan juntos para derrotar al kirchnerismo, pero otras veces la pelea es feroz", comentó el periodista. La hidrovía se suma a una serie de disputas que podrían definir el futuro político y económico del país.