En medio del poroteo por la suspensión de las PASO, el Gobierno recibió a gobernadores por obras provinciales
Guillermo Francos y Luis Caputo, jefe de Gabinete y ministro de Economía, convocaron a los mandatarios de Jujuy, Catamarca, Salta y Tucumán. Los mandatarios solicitaron asistencia financiera para avanzar en distintas obras.
Al mismo tiempo que el oficialismo buscaba las firmas en el Congreso para aprobar el dictamen de suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunieron con los gobernadores de Jujuy, Catamarca, Salta y Tucumán.
La reunión en el plenario de Comisiones comenzó a las 14:30 horas, en un escenario complejo para La Libertad Avanza, ya que para poder tratar el proyecto de suspensión de las PASO el próximo jueves necesitaba 58 firmas. Finalmente, hacia el final de la tarde, LLA logró reunirlas: 53 diputados firmaron el dictamen de mayoría y 5 el de minoría.
A la vez que el debate en el Congreso se extendía, Francos y Caputo, junto con el vicejefe de Gabinete el Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, recibieron a los mandatarios de Catamarca, Raúl Jalil, Tucumán, Osvaldo Jaldo, Jujuy, Carlos Sadir, Salta, Gustavo Sáez, y al funcionario misionero, Adolfo Safran. El encuentro fue sobre los acuerdos firmados para obras en las provincias, informó la Jefatura de Gabinete.
La Jefatura de Gabinete informó que el encuentro se realizó "con el objetivo de agilizar el avance de los acuerdos que se firmaron oportunamente sobre las obras previstas en cada provincia". Se trata de convenios rubricados hace varios meses, de obras que Nación transfirió a las provincias, pero los gobernadores solicitan asistencia financiera para avanzar.
Tras el encuentro, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dijo que "fue una reunión muy positiva en la que el Gobierno nacional se comprometió a respetar todas las actas acuerdo que firmaron con las provincias en 2024".
En las actas "las provincias también, en reciprocidad a la actitud de la Nación, se comprometieron a continuar con estas obras y sus financiamientos", afirmó Jaldo.
"Como Gobierno Provincial estamos agradecidos al Gobierno nacional por la predisposición para continuar con todas estas obras, del mismo modo que desde la Provincia nos comprometemos a respetar también todos los acuerdos firmados con la Nación", expresó el aliado del Gobierno.
El bloque libertario consiguió el apoyo de diputados peronistas para lograr dictamen y debatir la suspensión de las PASO
El debate sobre la suspensión de las PASO dividió la posición dentro de los bloques opositores. Si bien el espacio de Unión por la Patria (UxP) había dado señales de que no acompañaría el proyecto de LLA, 4 diputados se desmarcaron y firmaron un dictamen propio, de minoría, que le permitió al oficialismo llegar a la sesión del jueves 6.
“Es inconcebible que Milei quiera avanzar a toda velocidad con un temario de extraordinarias que NO incluye el debate del Presupuesto. Si los libertarios quieren avanzar igual, que consigan ellos solos (con sus "amigos") las firmas para el dictamen y el quórum para sesionar”, había expresado el martes en su cuenta oficial en X el bloque de diputados de UxP.
Garrochas y ruidos del agro en año electoral
En la tarde de hoy, el tuit de UxP pareció materializarse y los libertarios consiguieron las firmas. El Pro, MID, Innovación Federal y sectores de la Coalición Cívica, Encuentro Federal y la UCR acompañaron el dictamen de LLA. Por su parte, cuatro diputados de UxP firmaron el dictamen de minoría: los legisladores santiagueños, Ricardo Daives y Bernardo Herrera, y catamarqueños, Silvana Ginocchio y Sebastián Noblega,
LM/ Gi
También te puede interesar
-
Con el apoyo de diputados peronistas, el Gobierno consiguió el dictamen para tratar la suspensión de las PASO
-
Comenzó el tratamiento para la suspensión de las PASO: cuál es la postura de cada bloque
-
Radicales con peluca anunciaron que apoyarán la eliminación de las PASO
-
Concejo Deliberante: el bloque de la UCR propone adelantar un mes el inicio de las sesiones