CRITICA

Para el cirujano que realizó 1300 operaciones de cambio de sexo, "la modificación de la ley es totalmente arcaica"

El urólogo Javier Belinky cuestionó la decisión del Gobierno de prohibir las intervenciones quirúrgicas de cambio de sexo en menores de 18 años y consideró que pone en riesgo la salud física y mental de muchas personas.

El cirujano que re realizó 1300 operaciones de cambio de sexo afirma: “no poder salir de un binarismo es casi de la edad de piedra” Foto: Redes Sociales

El urólogo especialista en cirugía reconstructiva genital, Javier Belinky, expresó su rechazo a la medida del Gobierno que prohibe los tratamientos de cambio de género en menores de 18 años. El médico consideró que esta decisión podría provocar casos de depresión, autolesiones y que los pacientes, con disforia de género, podrían terminar recurriendo a tratamientos clandestinos riesgosos para su salud. 

Javier Belinky es cirujano, urólogo, especialista en cirugía reconstructiva genital y lleva 20 años trabajando en esta materia. Sin embargo, afirma que de las 1300 operaciones realizadas por su equipo, solamente hay 16 casos en los que tuvo que operar a menores de 18 años. 

El Gobierno anunció la modificación de la Ley de Identidad de Género

Belinky también explicó que antes de realizar una cirugía de estas características en menores de edad, se realiza un proceso exhaustivo con equipos multidisciplinarios: “Hay toda una evaluación y seleccionamos muchísimo los casos que vamos a terminar operando por debajo de los dieciocho años, son casos hiperseleccionados, tratados en equipo multidisciplinario”.

El especialista señala que en los últimos diez años, lo que más creció es el trabajo con adolescentes. “Antes era gente que llegaba muy mal a la adultez y hoy en día, con toda la contención, trabajamos con los padres,  con escuelas, con un montón de cosas, la verdad que llegan con muchísimo más bienestar.

“El problema en la adolescencia es todo el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. Y para las personas con identidad transgénero o género diverso, todo lo que es la aparición, por ejemplo, de las mamas en un trans masculino o la menstruación en un trans masculino o los pelos en la barba en una persona con identidad transgénero femenina es muy mortificante”, señaló en diálogo con Urbana Play, en el programa de María O'Donnell

Liberaron al cirujano plástico acusado de drogar y prostituir a su novia en Palermo: qué declaró la mujer ante la Justicia

Belinky consideró que la modificación de la ley impulsada por el Gobierno es totalmente arcaica y remarcó que podría poner en riesgo la salud física y mental de muchas personas. “A mí lo que me llama la atención es esto prohibitivo en forma exagerada. Esto es tan dogmático”.

“Esto de nene nena nena nene y no poder salir de un binarismo es algo completamente arcaico y casi de la edad de piedra. De hecho, históricamente cuando uno se pone a revisar libros, digamos sociológicos de la historia griega y de la historia romana, todo esto que es diversidad, existió hace miles de años”, sostuvo el especialista.

“Esta modificación en la ley, prohíbe también todo lo que es hormonoterapia o cualquier tipo de intervención médica, aunque no sea quirúrgica. Y esto, la verdad, cuando uno trabaja en la temática, es complejo porque va a haber gente que la va a pasar muy mal en su adolescencia y en su infancia”, afirmó. Además,

s señaló que hay muchas personas que ya están en tratamiento y que son procesos que no se pueden interrumpir de un día para otro. “Me preocupa mucho qué vamos a hacer con las personas adolescentes que están hormonadas o que comenzaron su tratamiento y ahora hay que suspenderlo, que no es prudente para la salud”.

Y agregó: “Vamos a volver a ver lo que veíamos hace 20 años, que es gente con autolesiones por malestar, gente con depresión, gente que va a recurrir a cirugías clandestinas o que va a recurrir a hormonoterapias clandestinas con riesgos de salud graves”.

Qué dice la modificación a la ley que realizó el Gobierno

El Gobierno dispuso la modificación de la ley de Identidad de Género y prohibió los tratamientos de hormonización y las cirugías de adaptación en menores de 18 años. Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa desde Casa Rosada.

"El Gobierno decidió modificar la ley de identidad de género y prohibir los tratamientos de hormonización y las cirugías de adaptación en menores de 18 años", sostuvo el funcionario este jueves a la tarde.

En ese sentido, el vocero presidencial sostuvo que la ley "no solo permite esto a mayores de edad, sino a los menores de 18 años". "De esta forma hoy los menores que lo deseen pueden hacer tratamientos y cirugías para cambiar su cuerpo en función de cómo se autoperciben", agregó.

Sobre la Ley de Identidad de Género

Ley de Identidad de Género, Nº 26.743 fue aprobada en el año 2012 por el Congreso de la Nación por una amplia mayoría. La norma reconoce a las identidades trans y permite acceder al cambio registral en el Documento de Identidad a través de un simple trámite administrativo, sin necesidad de acreditar pericias médicas, intervenciones quirúrgicas o tratamientos hormonales.

La norma también establece el derecho al acceso a la "salud integral". A través de ese precepto habilita y garantiza que las personas trans puedan realizarse intervenciones quirúrgicas y tratamientos hormonales para adecuar su cuerpo sin necesidad de requerir autorización judicial o administrativa, en caso de ser mayores de edad.

En relación a los menores de 18 años, la ley indica que, el cambio registral debe ser realizado a través de sus "representantes legales y con expresa conformidad del menor, teniendo en cuenta los principios de capacidad progresiva e interés superior del niño/a de acuerdo con lo estipulado en la Convención sobre los Derechos del Niño".

Además, establece que si los padres, o quien estuviere a cargo se negara, el menor puede acceder a la justicia para que resuelva la autorización o no. Estos mismos principios rigen para la hormonización en menores edad. En cuanto a la intervención quirúrgica, el artículo 11 de la ley señala que para obtención del consentimiento informado del menor "se deberá contar, además, con la conformidad de la autoridad judicial competente de cada jurisdicción".

MC