“Voracidad” en el mercado por la búsqueda de activos que tengan cobertura contra la inflación
Los anuncios del día martes tuvieron un fuerte impacto en la volatilidad del mercado y tras las expectativas por una alta inflación, los bonos para cubrirse son de los más buscados.
Las expectativas por una alta inflación en los próximos meses potenció la búsqueda de activos para lograr resguardarse, además de que los anuncios económicos generaron una fuerte volatilidad en el mercado. Sobre este tema Canal E dialogó con Mauro Natalucci, de Rava Bursátil, en una nueva edición de Pasando Pantalla.
“Se han destrabado algunas normativas que dificultaban la operatoria del dólar en la bolsa”, comentó Mauro Natalucci. “Se simplificó el parking a un día para todos los instrumentos, tenemos una eliminación completa de los 30 días para pasar de un grupo de lo que era bonos a letras y también se eliminó la cantidad límite máxima de 100.000 nominales por semana”, agregó.
Qué posibilidades hay de que se forme un mercado secundario de BOPREAL
Posteriormente, Natalucci planteó: “No descarto un mercado secundario de BOPREAL, pero por el momento es solamente para importadores”. Luego, manifestó que, “la tasa de interés que devenga el bono está a la par de un bono que rinde hoy de tramo corto en Estados Unidos emitido por el tesoro, entonces, es considerado libre de riesgo”.
La volatilidad del mercado amplifica los precios
“Si hay intervención estatal, la volatilidad misma del mercado hace que la amplitud de precios sea máxima, por lo cual, esperábamos una semana así de volátil e inestable”, sostuvo el entrevistado, que después completó: “Ante tanta amplitud de precios durante la apertura o el cierre, se dan oportunidades de arbitraje y de cierres de posiciones que iban cortas al principio o cerraban en posiciones más largas”.
Por otro lado, el miembro de Rava Bursátil señaló: “El mercado argentino da la oportunidad para hacer un movimiento de corto plazo, es ideal en este momento, lo que pasa es que el riesgo es máximo”. Sobre la misma línea, remarcó que, “uno tiene que tener un timing muy detallado y justo para poder operarlo, pero los bonos van a ser los más volátiles, aún más que las acciones, por lo menos esta semana después de anunciadas las medidas del martes”.
Se observa una rotación de carteras ante la caída de los futuros de dólar
“Los futuros de dólar y los contratos más largos a meses como marzo, cayeron fuerte el martes, entonces, uno piensa en que la rotación de carteras va por otro lado”, expresó Natalucci. A modo de cierre, dijo que, “el mercado espera una voracidad tremenda por activos que tienen cobertura con inflación, porque se espera una tasa inflacionaria mucho más alta”.
También te puede interesar
-
Argentina, el país más seguro de Latinoamérica: hay 4 homicidios cada 100.000 habitantes
-
Alquileres temporarios: una tendencia reducida luego de la derogación de la Ley de Alquileres
-
Mirá Canal E en vivo: toda la información económica de la Argentina y el mundo
-
El Merval reacciona ante la incertidumbre geopolítica y económica global
-
Las pymes denuncian el ahogo económico por los altos costos fijos
-
Cómo diferenciar la inteligencia artificial y la realidad
-
Brasil enfrenta desafíos económicos y climáticos mientras busca mantener relaciones con Estados Unidos
-
Cuáles son los sectores estratégicos impulsados por incentivos gubernamentales
-
El debate sobre las jubilaciones de privilegio: ¿Es posible revocar derechos adquiridos?
-
El dólar blue cerró a la baja este 4 de febrero y el Banco Central logró comprar dólares nuevamente