Transformación laboral: ¿qué oportunidades y riesgos trae la digitalización?
En un mercado laboral marcado por la tecnología y la automatización, los expertos señalan las profesiones más demandadas y las que están en riesgo de desaparecer.
El mercado laboral atraviesa un proceso de transformación impulsado por la digitalización, la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías, lo que está generando tanto oportunidades como desafíos en diversas industrias.
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Martín Sandoval, especialista en el mercado laboral, quien explicó que la pandemia y la digitalización han transformado el panorama laboral, impulsando la necesidad de perfiles altamente especializados.
"Las posiciones más demandadas en los próximos seis meses incluyen roles relacionados con la tecnología, como expertos en inteligencia artificial, automatización, ciberseguridad, y analistas de datos", afirmó Sandoval.
La demanda también crece en áreas como el comercio electrónico, con posiciones como pickers y preventistas, y en el sector de la salud, donde los instrumentadores quirúrgicos y enfermeros se han vuelto esenciales. Otros campos que están en auge incluyen diseñadores UX/UI, desarrolladores de software y marketing digital.
Oportunidades educativas y formativas
El especialista también destacó el creciente interés de universidades y centros educativos en ofrecer cursos y programas relacionados con estas nuevas necesidades. "No solo se trata de carreras universitarias de larga duración, sino también de tecnicaturas, cursos cortos y bootcamps que permiten a los estudiantes adquirir habilidades específicas rápidamente", señaló.
Además, muchas empresas están creando alianzas con universidades o incluso diseñando sus propios programas de formación para garantizar que los trabajadores estén capacitados en las tecnologías más demandadas. Esto facilita la incorporación rápida de personal con habilidades actualizadas.
Tendencias globales: Argentina como polo tecnológico
La tendencia no es exclusiva de Argentina; Sandoval explicó que el déficit de posiciones en tecnología se da a nivel mundial. "Argentina se ha convertido en un polo muy atractivo para recursos humanos tecnológicos, ya que cuenta con profesionales que pueden ofrecer servicios a nivel global", comentó. Esto subraya el valor de la especialización local en un contexto internacional.
Profesiones en riesgo de desaparecer
Aunque las oportunidades en tecnología son amplias, también existen riesgos en profesiones más tradicionales. Según Sandoval, los trabajos rutinarios y repetitivos están siendo reemplazados por automatización y maquinaria. "Las cabinas de peaje y la atención al cliente telefónica, por ejemplo, son áreas que están viendo cómo la tecnología va sustituyendo el trabajo humano", explicó.
Asimismo, destacó que en muchos sectores, como el bancario y el comercio, las interacciones con personal humano se están reemplazando por tecnologías como cajeros autoadministrables y dispositivos automatizados, un cambio que también se está trasladando a las cadenas de supermercados.
La capacitación continua: clave para el futuro
En cuanto a las habilidades necesarias para enfrentar estos cambios, Sandoval destacó la importancia de la capacitación continua. "Las herramientas tecnológicas son necesarias, pero no suficientes. Es fundamental que las personas sigan aprendiendo y actualizándose en su área de especialización, especialmente en aquellas tecnologías relacionadas con su trabajo", concluyó.
También te puede interesar
-
Entrega de cuerpos de rehenes: "La situación genera una mezcla de tristeza y rabia"
-
Inversiones y tasa de interés: Cuáles son las claves para gestionar los pesos en un mercado volátil
-
El sector automotriz argentino inicia el año con fuertes ventas y nuevos desafíos
-
Lautaro Moschet: "El equilibrio fiscal es el corazón del programa económico del Gobierno"
-
Cómo afecta el caso Libra al riesgo país y a los inversores que miran al país
-
Cierre de mercados: qué pasó con el Merval y los bonos este 21 de febrero
-
Sobre Milei: “Si sus acciones implican un uso indebido de poder, deben ser sometidas a juicio"
-
Sarachaga sobre Milei: "Un presidente no tiene que estar tuiteando 24/7"
-
Estiman que "por cada tres escrituras de compraventa, una fue con crédito"