Temporada de turismo: cuáles son las expectativas para el cierre y los próximos feriados
Leandro Pérez Lerea, director de turismo0.com, analizó el cierre anticipado de la temporada y las perspectivas de los fines de semana largo, destacando el impacto del carnaval y las nuevas tendencias en el consumo.
A pesar del adelanto en el cierre de la temporada, las expectativas para los próximos fines de semana largo siguen siendo positivas, según Leandro Pérez Lerea, director de turismo0.com.
Cierre anticipado de la temporada: una evaluación mixta
En diálogo con Canal E, el entrevistado explicó que la temporada 2025 fue positiva, aunque “no alcanzó las expectativas más altas”.
Según Peres Lerea, el panorama fue "mejor de lo que parecía" cuando se anticipaban grandes éxodos hacia destinos como Brasil, Uruguay o Chile. Sin embargo, la ocupación en varios destinos argentinos, especialmente en la costa, fue considerablemente buena, alcanzando cifras de entre el 70% y el 80% en lugares como Mendoza.
“No fue una temporada con un 100% de ocupación, pero se trabajó bien”, destacó, mencionando que muchos turistas optaron por viajes de última hora, lo que llevó a un comportamiento impredecible en las reservas.
Impacto de los fines de semana largo y el carnaval
Con los fines de semana largo por delante, Peres Lerea tiene expectativas positivas para los destinos turísticos. En particular, el carnaval, que suele atraer a turistas interesados en la cultura y el entretenimiento, será un gran impulsor de la demanda.
"El carnaval tiene esa particularidad de extenderse más allá de los días festivos", explicó, resaltando que el evento atrae a quienes buscan disfrutar de una experiencia cultural y artística única. Además, los turistas pueden aprovechar los días adicionales de descanso para extender su estadía.
Los destinos más populares, como Corrientes y Gualeguaychú, están listos para recibir a los turistas, y la costa seguirá siendo una opción cercana y atractiva para aquellos que buscan escaparse de manera espontánea.
Preocupación por el gasto turístico y la inflación
Aunque la cantidad de turistas se mantuvo, Peres Lerea señaló que el gasto de consumo per cápita fue más moderado en comparación con otros años. Los turistas, en su mayoría, optaron por opciones más económicas para comer y beber, buscando alternativas como rotiserías o cocinando ellos mismos.
El entrevistado atribuyó esta moderación al contexto económico actual, señalando que la inflación relativamente baja permitió una mayor planificación de los gastos. "La inflación comparada con años anteriores fue baja, lo que permitió un poco más de previsibilidad para los viajeros", afirmó.
Expectativas para Semana Santa
En cuanto a las próximas festividades, Peres Lerea también tiene esperanzas de un buen desempeño durante Semana Santa. No obstante, destacó que las familias con hijos podrían ver reducidos sus presupuestos debido a los gastos asociados al regreso a clases, como la compra de uniformes y útiles escolares.
“El gasto relacionado a la canasta escolar pesa, especialmente en familias con varios hijos”, explicó. A pesar de este desafío, espera que la Semana Santa sea exitosa, con turistas buscando destinos distintos a los de carnaval. Sin embargo, la clave estará en ver cómo se comporta la demanda durante los días previos a la festividad.
También te puede interesar
-
Transformación laboral: ¿qué oportunidades y riesgos trae la digitalización?
-
Entrega de cuerpos de rehenes: "La situación genera una mezcla de tristeza y rabia"
-
Inversiones y tasa de interés: Cuáles son las claves para gestionar los pesos en un mercado volátil
-
El sector automotriz argentino inicia el año con fuertes ventas y nuevos desafíos
-
Lautaro Moschet: "El equilibrio fiscal es el corazón del programa económico del Gobierno"
-
Cómo afecta el caso Libra al riesgo país y a los inversores que miran al país
-
Cierre de mercados: qué pasó con el Merval y los bonos este 21 de febrero
-
Sobre Milei: “Si sus acciones implican un uso indebido de poder, deben ser sometidas a juicio"
-
Sarachaga sobre Milei: "Un presidente no tiene que estar tuiteando 24/7"
-
Estiman que "por cada tres escrituras de compraventa, una fue con crédito"