Política nacional

Suspensión y reintegro de pensiones privilegiadas: un conflicto judicial que sigue vigente

Las pensiones derivadas de la ley 28014, que beneficiaron a figuras públicas como Amado Boudou y la expresidenta, Cristina Fernández, están bajo cuestionamiento judicial por incumplir requisitos de honorabilidad y doble cobro.

Amado Boudou y Cristina Fernández (Collage)

El proceso judicial que involucra la suspensión y el posible reintegro de pensiones privilegiadas sigue avanzando, con un rechazo a los recursos administrativos presentados por los beneficiarios.

Qué sucedió con el caso de Amado Boudou

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Eugenio Semino, quien comentó que en el proceso judicial del exvicepresidente Amado Boudou, se dictó una condena firme, especialmente debido a que uno de los requisitos establecidos por la ley 24018 es la honorabilidad para recibir este tipo de pensión. 

Según el entrevistado, “esto no se estaría cumpliendo en su caso, dado que él tiene antecedentes, incluidas condenas con prisión efectiva”. Y agregó: “Desde 2020, cuando se consolidó su proceso judicial, siguió recibiendo el pago de la pensión”. 
Sin embargo, Semino mencionó que ahora se está planteando la suspensión administrativa de dicho pago, además de solicitar el reintegro de lo que se pagó durante todo este período.

Cuál es la situación de Cristina Fernández

En continuidad con el tema, el entrevistado explicó que el primer paso en este proceso es el recurso administrativo, el cual generalmente es rechazado en todos estos casos, por lo que se continúa por la vía judicial. “Algo similar ocurre con la expresidenta, Cristina Fernández, quien enfrenta un conflicto relacionado con el cobro de dos pensiones derivadas de la ley mencionada”, añadió.

En ese contexto, el entrevistado aseguró que esta ley, en su artículo 5, establece de manera clara que, “nadie puede cobrar más de una de esas pensiones, y en su caso, estaba recibiendo tanto la pensión propia como la pensión de su difunto esposo”. 

Para finalizar, Semino agregó: “Es importante resaltar la fuerte protección que algunos funcionarios del estado brindaron en su momento, lo cual es insólito si lo comparamos con los cientos de miles de juicios de jubilados que trabajaron toda su vida y no reciben lo que les corresponde”.