Spectorovsky: "Donald Trump dejó claro que su visión para Gaza no contempla la existencia de Hamas"
"Básicamente, lo que está diciendo es que Estados Unidos controlará el futuro de Gaza. Su discurso fue un intento de presión para obligar a Hamas a ceder, dejándolos fuera del juego", dijo el analista internacional.
Canal E entrevistó a Alberto Spectorovsky, analista internacional, para analizar la situación en la Franja de Gaza y el impacto de las recientes declaraciones del expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en las negociaciones de liberación de rehenes.
El futuro de las negociaciones y los rehenes en manos de Hamas
Spectorovsky explicó que, de continuar el proceso según lo previsto, las negociaciones para la segunda fase de liberación de rehenes deberían avanzar. Sin embargo, advirtió que las declaraciones de Trump podrían alterar el curso de los acontecimientos. "Trump dejó claro que su visión para Gaza no contempla la existencia de Hamas, lo que podría llevar a la organización a replantearse la liberación de prisioneros, ya que estos representan su seguro de vida", explicó.
Sobre la cantidad de rehenes en poder de Hamas, el analista indicó que no hay cifras exactas, pero se estima que aún hay más de 70 personas secuestradas. "Nadie sabe con certeza cuántos han fallecido y la incertidumbre angustia a las familias, quienes temen que cualquier obstáculo complique la liberación de sus seres queridos", afirmó.
El impacto de las declaraciones de Trump en la región
Según el experto, las declaraciones de Trump transformaron el escenario de negociación. "Básicamente, lo que está diciendo es que Estados Unidos controlará el futuro de Gaza. Su discurso fue un intento de presión para obligar a Hamas a ceder, dejándolos fuera del juego", detalló. Además, afirmó que la estrategia de Trump busca alterar la dinámica de poder en la región: "Es una negociación agresiva: lanzar una amenaza extrema para luego retroceder y exigir concesiones".
El intercambio de prisioneros y la preocupación en Israel
En cuanto a la liberación de prisioneros, Spectorovsky explicó que Israel liberará alrededor de 1.000 detenidos a cambio de los rehenes. "El temor en la sociedad israelí es que estos individuos regresen a la lucha armada. Sin embargo, Israel ha dejado en claro que nunca permitirá otro 7 de octubre y estará en constante vigilancia", aseguró.
La reconstrucción de Gaza y el rol de los países del Golfo
Respecto a la reconstrucción de la Franja de Gaza, el analista predijo que los países del Golfo Pérsico, especialmente Qatar, serán los principales financiadores. "El problema no es el dinero, sino el tiempo que tomará reconstruir. Podría demorar más de 15 años", indicó.
Spectorovsky también se refirió a la posibilidad de que muchos palestinos no regresen a sus hogares. "Algunos podrían optar por comenzar de nuevo en otro lugar, evitando volver a una zona de conflicto permanente", señaló.
Finalmente, el experto destacó que las declaraciones de Trump, si bien generaron incertidumbre, también aceleraron la liberación de rehenes. "Hamas sintió la presión de una posible intervención estadounidense y esto los llevó a actuar rápidamente", concluyó.
También te puede interesar
-
Canasta escolar 2025: Aumentos y estrategias de ahorro para padres y comerciantes
-
Félix Lonigro: “Las internas de los partidos políticos están garantizadas por la Constitución"
-
Tigani: “El gobierno podría buscar adelantar las elecciones para mitigar la creciente crisis económica”
-
La relación entre Donald Trump y Nicolás Maduro: un pragmatismo con petróleo en juego
-
Jacobs: 'La economía argentina ya está en recuperación”
-
Roberto Cachanosky: "Si el tipo de cambio está equilibrado, ¿por qué no lo liberan?"
-
Galeano sobre la eliminación de las PASO: "Los gobernadores influyeron fuerte en Diputados"
-
Ciberseguridad: cómo evitar estafas virtuales a la hora de comprar entradas para recitales
-
Cierre de mercado: por qué bajaron las acciones este 2 de febrero a la espera de más definiciones con el FMI