Sobre Milei: “Si sus acciones implican un uso indebido de poder, deben ser sometidas a juicio"
En medio de un debate político y judicial, la abogada Cynthia Castro reflexionó sobre las implicancias legales de las acciones del presidente Milei con respecto a la criptomoneda $Libra.
En medio de un debate político y judicial, la abogada Cynthia Castro reflexionó sobre las implicancias legales de las acciones del presidente Milei con respecto a la criptomoneda $Libra.
El Senado de la Nación rechazó la creación de una comisión para investigar el caso CryptoGate, vinculado al lanzamiento de la criptomoneda $Libra promovida por el presidente Milei.
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Cynthia Castro, abogada especialista, quien destacó que este tipo de iniciativas son necesarias para evitar concentraciones de poder en la figura del Ejecutivo.
Según la entrevistada, la sociedad debe ser proactiva en la supervisión del poder presidencial para prevenir el autoritarismo y asegurar que se respeten los controles constitucionales.
"El Congreso debería tomar más en serio su rol de controlar las acciones del presidente. No se necesita una condena para iniciar un juicio político, basta con que las acciones del presidente afecten gravemente al funcionamiento del Estado", aseguró.
Esta reflexión resalta la importancia de que el Congreso, como uno de los tres poderes del Estado, actúe con seriedad y no se deje influir por acuerdos políticos.
El caso de Elon Musk y la regulación del mercado
Castro también trajo a colación el caso de Elon Musk, quien fue sancionado por la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) por manipulación de mercado a través de sus tuits, lo que ilustra la gravedad de las acciones en plataformas públicas cuando afectan mercados internacionales. "Hace poco, a Elon Musk se le prohibió ser presidente de Tesla y fue multado con 20 millones de dólares por manipular el mercado mediante un tuit. Esto no es algo trivial", afirmó.
La abogada subrayó que, en este contexto, las acciones del presidente Milei podrían tener consecuencias similares, especialmente en cuanto a la manipulación de mercado mediante plataformas como Twitter. "No es poca cosa lo que sucedió", añadió, alertando sobre la necesidad de regulaciones claras para el manejo de criptomonedas y sus impactos.
Criptomonedas y la falta de regulación en Argentina
Respecto a la situación de las "memecoins" como Dogecoin, la entrevistada aclaró que no están reguladas en Argentina, y recordó que la Comisión Nacional de Valores y el Banco Central son los encargados de regular el mercado. "El presidente debería haber consultado a estas instituciones antes de promover cualquier criptomoneda", opinó.
Según Castro, la falta de regulación en el mercado de criptomonedas genera un terreno especulativo que podría llevar a situaciones legales complicadas para los involucrados, incluidos los funcionarios públicos.
"El presidente debería haber solicitado un informe a la Comisión Nacional de Valores y al Banco Central antes de involucrarse en la promoción de una criptomoneda", destacó la abogada, haciendo énfasis en la responsabilidad legal del presidente, tanto en Argentina como en otros países.
Responsabilidad del presidente en sus decisiones
Castro subrayó que todas las decisiones del presidente están sujetas a control y observación por parte de la ciudadanía, según lo establece la Constitución Nacional. "Las decisiones del presidente, como jefe de Estado, no solo deben cumplir con sus funciones oficiales, sino que también deben ser observadas por el impacto que tienen en la República", explicó.
En relación a los actos administrativos que no afectan directamente a la nación, como la elección de colaboradores en el Ejecutivo, la abogada recordó que siguen siendo decisiones dentro del ámbito presidencial. Sin embargo, las decisiones personales del presidente, especialmente si implican la comisión de delitos, son de gravedad y pueden llevar a un juicio político.
Con una reflexión final sobre el abuso de poder, Castro afirmó: "El presidente tiene una responsabilidad como jefe de Estado, y si sus acciones implican un uso indebido de poder, deben ser sometidas a juicio, tal como lo establece la figura del mal desempeño".
También te puede interesar
-
Transformación laboral: ¿qué oportunidades y riesgos trae la digitalización?
-
Entrega de cuerpos de rehenes: "La situación genera una mezcla de tristeza y rabia"
-
Inversiones y tasa de interés: Cuáles son las claves para gestionar los pesos en un mercado volátil
-
El sector automotriz argentino inicia el año con fuertes ventas y nuevos desafíos
-
Lautaro Moschet: "El equilibrio fiscal es el corazón del programa económico del Gobierno"
-
Cómo afecta el caso Libra al riesgo país y a los inversores que miran al país
-
Cierre de mercados: qué pasó con el Merval y los bonos este 21 de febrero
-
Sarachaga sobre Milei: "Un presidente no tiene que estar tuiteando 24/7"
-
Estiman que "por cada tres escrituras de compraventa, una fue con crédito"