Sociedad

Síndrome de Alineación Parental: Qué es y en qué casos se utiliza

Los especialistas en el tema, aseguran que el concepto reúne controversias porque ha sido utilizado en disputas de custodia para alegar que un progenitor, especialmente la madre, manipula a los hijos.

Qué el Síndrome de Alineación Parental y cómo afecta (Unsplash | Alfonso Scarpa)

El Síndrome de Alineación Parental fue propuesto en 1987 por el psiquiatra Richard Gardner, pero carece de respaldo científico y no es reconocido por los principales organismos internacionales de salud mental. A pesar de su falta de evidencia, continúa siendo utilizado en algunos sistemas judiciales para influir en decisiones de custodia.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con la especialista en Políticas Sociales, María Orsénigo, quien explicó que efectivamente el Síndrome de Alienación Parental (SAP) es un concepto creado por el psiquiatra Richard Gardner, pero “no cuenta con aceptación ni respaldo por parte de los principales organismos internacionales de salud mental”. 

Cuál fue el objetivo de este síndrome

Según la entrevistada, este síndrome fue propuesto con el objetivo de explicar que, en casos de disputas de custodia, “las madres supuestamente inducirían a sus hijos a hacer denuncias falsas de abuso o acoso sexual contra sus exmaridos, lo que llevaría a los niños a rechazar a uno de los progenitores, generalmente el padre, en favor de la madre”. Y agregó: “Con el tiempo se ha comprobado que la idea detrás del SAP no se sostiene”. 

Qué sucede en la Argentina con el SAP

En continuidad con el tema, la entrevistada sostuvo que en Argentina, este concepto ha sido promovido por ciertos sectores, especialmente en los círculos de padres separados, que están “vinculados a figuras influyentes del sistema judicial”. Y añadió: “Desde principios de los años 2000, en Argentina, una organización conocida como "Padres Separados de sus Hijos" ha sido un actor clave en la promoción del SAP, buscando influir en los jueces y en la opinión pública sobre este tema”. 

En relación con esta situación, Orsénigo mencionó que los esfuerzos por legitimar este síndrome “han sido ampliamente cuestionados tanto en el ámbito académico como en el judicial, especialmente por aquellos que defienden los derechos de las mujeres y los niños". Y destacó que organismos internacionales de derechos humanos, particularmente aquellos enfocados en los derechos de las mujeres, “han investigado este síndrome y han llegado a la conclusión de que no existen pruebas científicas que lo respalden”.

Cuál es la postura de las asociaciones de salud mental

Por otra parte, la entrevistada mencionó que las principales asociaciones que estudian la salud mental, como la Asociación Americana de Psiquiatría, “tampoco lo reconocen ni lo incluyen en sus manuales de diagnóstico”. Y siguió: “En Argentina, varias profesionales que han luchado contra la propagación del SAP han señalado que, en muchos casos, las denuncias de abuso y acoso han sido desestimadas y los niños han sido separados de sus madres, incluso después de que se comprobó la existencia de un abuso real”.

Para finalizar, Orsénigo agregó: “La ONU también se ha pronunciado en contra del uso del SAP, indicando que no es legítimo incorporarlo en los protocolos judiciales y que su uso debe ser evitado”.