Simonetta, sobre el impacto del $Libra y las criptomonedas: "Argentina está caminando al borde del precipicio"
El economista analizó el potencial impacto de la propuesta de moneda digital en la economía argentina y las implicaciones políticas y económicas de este movimiento.
En diálogo con Canal E, Martín Simonetta, economista y analista financiero, reflexionó sobre la polémica propuesta de la moneda digital y su posible repercusión en la economía de Argentina, destacando la vulnerabilidad del país frente a las decisiones gubernamentales y la presión internacional.
El riesgo de avanzar con una moneda digital
El economista expresó que “lo que pasa en la política, en la opinión pública, en un país como Argentina, es posible que se traslade a la economía”. Y señaló que si bien las expectativas podían ser positivas en el momento de la propuesta, lo cierto es que la situación económica del país sigue siendo frágil.
La situación económica de Argentina: ¿un riesgo para la estabilidad?
Simonetta expresó que Argentina aún se encuentra en una "zona vulnerable" y recordó que, a pesar de los intentos por mejorar, el país sigue enfrentando serias dificultades económicas. "Estamos caminando al borde del precipicio todavía", indicó, al referirse al contexto económico heredado y la economía nacional sigue siendo susceptible a crisis. Este contexto de vulnerabilidad es clave a la hora de evaluar cualquier iniciativa, como la moneda digital.
La influencia del Fondo Monetario Internacional
El economista también se refirió a las reuniones actuales del gobierno argentino con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington D.C. y cómo estas pueden influir en las decisiones económicas. Resaltó que el FMI, aunque es un organismo político, jugará un papel importante en las medidas que se implementen para superar la crisis.
"El fondo responde a los incentivos de los políticos de los distintos países", explicó, lo que significa que las decisiones políticas tomadas por el gobierno argentino tendrán un impacto directo en las negociaciones y posibles acuerdos con el FMI.
La propuesta de una criptomoneda: ¿una distracción política?
El economista también se mostró escéptico ante la introducción de una moneda digital antes de resolver problemas estructurales fundamentales en la economía, como el cepo y la dependencia de los desembolsos del FMI.
"Creo que esta moneda cripto fue una medida apresurada, basada en un optimismo que subestimó las consecuencias en la política y la economía", afirmó Simonetta. Para él, el intento de avanzar con una moneda digital sin tener resueltas las bases económicas fundamentales podría tener un impacto negativo en la percepción pública y, por ende, en la estabilidad económica.
Los desafíos políticos y económicos del gobierno
En cuanto al escenario político actual, el economista opinó que el gobierno argentino está intentando cambiar su narrativa y distanciarse de la crisis interna. “El gobierno está tratando de dar vuelta la página mediante un cambio en la comunicación política, saliendo de Argentina y buscando reforzar la relación con el FMI en Estados Unidos", destacó.
Sin embargo, este giro estratégico tiene implicaciones que deben ser monitoreadas, ya que la comunicación política y las medidas tomadas pueden influir en la confianza de los inversores y de la ciudadanía.
El impacto de la "cryptogate" en la economía real
Con respecto al denominado "cryptogate", el econmista sostuvo que esta situación podría tener efectos negativos a corto plazo sobre la economía real, a medida que se suman incertidumbres internas y externas. "La economía real no puede ignorar el impacto de estas decisiones, sobre todo cuando se trata de generar confianza", concluyó.
También te puede interesar
-
Transformación laboral: ¿qué oportunidades y riesgos trae la digitalización?
-
Entrega de cuerpos de rehenes: "La situación genera una mezcla de tristeza y rabia"
-
Inversiones y tasa de interés: Cuáles son las claves para gestionar los pesos en un mercado volátil
-
El sector automotriz argentino inicia el año con fuertes ventas y nuevos desafíos
-
Lautaro Moschet: "El equilibrio fiscal es el corazón del programa económico del Gobierno"
-
Cómo afecta el caso Libra al riesgo país y a los inversores que miran al país
-
Cierre de mercados: qué pasó con el Merval y los bonos este 21 de febrero
-
Sobre Milei: “Si sus acciones implican un uso indebido de poder, deben ser sometidas a juicio"
-
Sarachaga sobre Milei: "Un presidente no tiene que estar tuiteando 24/7"
-
Estiman que "por cada tres escrituras de compraventa, una fue con crédito"