Canasta básica

Coria Lahoz: “Los precios no están bajando, continúan aumentando pero a un ritmo más lento”

Así lo afirmó Eduardo Coria Lahoz en un análisis sobre la canasta básica, destacando que esto se debe a que "la inflación en Argentina no es cero".

Productos de la canasta básica (Reperfilar)

Los precios en Argentina siguen en aumento, aunque a un ritmo más lento, mientras el país atraviesa un proceso de desinflación y el poder adquisitivo del salario muestra señales de mejora.

Qué sucede con los precios y la inflación

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el economista Eduardo Coria Lahoz, quien comentó que, “es importante aclarar que los precios no están bajando, lo que está sucediendo es que continúan aumentando, pero a un ritmo más lento”.

Según el entrevistado, “los precios seguirán subiendo en Argentina porque la inflación no está en cero y estamos lejos de alcanzar los niveles inflacionarios de países como Uruguay, Chile o Perú”. Sin embargo, “estamos experimentando un proceso de desinflación”, aclaró.

En continuidad con el tema, el entrevistado mencionó que cuando comparamos los precios internos de Argentina con los de otros países entran en juego otras variables, siendo una de las más significativas el tipo de cambio. “El tipo de cambio es el patrón común de conversión de las monedas entre diferentes países”, siguió.

Cuáles son los motivos de las influencias de los costos

Por lo tanto, “los precios están muy influenciados por la estructura de costos de producción de cada nación”, dijo Coria Lahoz y remarcó que el poder adquisitivo del salario argentino “ha venido mejorando de manera constante desde marzo de este año, cuando alcanzó un mínimo según las mediciones”.

Además, el economista mencionó que cada vez que se producen ajustes monetarios significativos, como el ocurrido en diciembre de 2023 con la devaluación y las políticas monetarias posteriores, algunos precios se encarecen y otros se abaratan en comparación. “Esto se debe a que cada país tiene su propia estructura de costos”, aseguró.

En continuidad con el tema, el economista explicó que los bienes que incluyen insumos importados han bajado de precio en los últimos 6 o 7 meses, debido a las políticas gubernamentales que han eliminado restricciones, reducido impuestos y ajustado el tipo de cambio. Y agregó: “Así, los productos dolarizados o con insumos en dólares han experimentado una baja significativa en este tiempo”.

Para finalizar, Coria Lahoz agregó: “Se espera que la inflación se mantenga alrededor del 2% y para que los precios bajen aún más, sería necesario eliminar el cepo cambiario, hacer que la economía sea más competitiva en diversos sectores y reducir considerablemente la carga impositiva”.