Consultoras estiman que la inflación de enero podría rondar el 2% y que seguiría bajando en febrero
Tanto el turismo como la hotelería influyeron en el aumento del índice inflacionario de enero, sin embargo, "lograr una inflación menor en enero, a pesar de este contexto, es un dato positivo", sostuvo el economista, Camilo Tiscornia.
Se estima que la inflación de enero podría ubicarse en un 2%, reflejando una clara desaceleración respecto al 2,7% de diciembre. En este contexto, este medio se comunicó con el economista, Camilo Tiscornia, quien afirmó que, "estamos al borde de que, por primera vez en mucho tiempo, el índice mensual de inflación comience con un número uno".
Camilo Tiscornia explicó que uno de los principales motores de esta caída fue la moderación en los precios de los alimentos, en especial la carne y las verduras. "En diciembre, la carne subió de manera significativa, pero en enero se estabilizó", indicó. Además, destacó que algunos servicios, como el transporte y la electricidad, tuvieron incrementos mínimos, lo que ayudó a contener la inflación.
El turismo y la hotelería pudieron haber influido en un aumento de la inflación durante enero
Sin embargo, Tiscornia advirtió que el turismo y la hotelería impulsaron un alza estacional en enero, algo que podría repetirse en febrero, aunque en menor medida. "Lograr una inflación menor en enero, a pesar de este contexto, es un dato positivo", sostuvo.
Expectativas para la inflación de febrero
Sobre el comportamiento de los precios en los próximos meses, el entrevistado fue optimista: "Hay altas chances de que la inflación de febrero sea aún menor, ya que el turismo es menos intenso y el Gobierno está moderando el ritmo de devaluación". También mencionó la incertidumbre en torno a los aumentos tarifarios, aunque considera que su impacto inflacionario será limitado.
En cuanto al impacto del retiro de subsidios, Tiscornia reconoció que muchas familias deben destinar más ingresos al pago de servicios, lo que afecta el consumo. Sin embargo, señaló que, "el salario real lleva siete meses ganándole a la inflación, lo que está permitiendo una recuperación del poder adquisitivo".
Cuánto demorará alcanzar niveles normales de inflación
El desafío de Argentina, según el economista, no es solo bajar la inflación, sino sostener esa tendencia en el tiempo. "Países que lograron bajar rápidamente la inflación, como Argentina tras la convertibilidad, lo hicieron con un tipo de cambio fijo, algo que el Gobierno actual no planea implementar", explicó. En su opinión, alcanzar niveles de inflación similares a los de los países vecinos tomará años.
Otro punto clave fue la posible eliminación del cepo cambiario en 2025. "El Gobierno no lo hará hasta que tenga la certeza de que no habrá un salto inflacionario", aclaró Tiscornia. Para ello, será crucial acumular reservas en el Banco Central y reducir la cantidad de pesos en circulación. "Probablemente no levanten las restricciones hasta que el nivel de dólares sea el adecuado", concluyó.
También te puede interesar
-
Rotación laboral: "Hoy renunciar es visto como una evolución profesional y no necesariamente como algo negativo"
-
Un empresa emblemática de la industria gráfica se expande a Europa
-
El dólar blue se vende estable pero siguen en alza los dólares financieros
-
Para un analista internacional, "el apoyo de Trump a Israel es innegable y responde a intereses geopolíticos compartidos"
-
Miguel Ponce: "El mundo marcha hacia un enfriamiento de su economía"
-
Los bonos de la deuda argentina van a generar en 2025 la cuarta parte de la ganancia de 2024
-
Eliminación de las PASO: "El Gobierno busca consolidar su base de aliados y debilitar a la oposición"
-
El peronismo en riesgo: “Las encuestas indican que la fuerza de Milei se pueden quedar con PBA”
-
Para un ex interventor del ENRE, "el nivel de competencia por el control del sector energético genera incertidumbre"