Se estima que el 55% de los trabajadores en Argentina utilizan inteligencia artificial en sus tareas
Según indicó el especialista en empleo y tecnología, Tomás Bence Pieres, "en el último año, el uso de IA en el trabajo creció casi 20 puntos”.


El auge de la inteligencia artificial cada vez toma mayor protagonismo en el mercado laboral, sobre todo a través de la utilización que ejercen los trabajadores para realizar tareas con mayor velocidad y eficiencia. En ese sentido, este medio se puso en comunicación con el especialista en empleo y tecnología, Tomás Bence Pieres.
Tomás Bence Pieres analizó el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito laboral. "En el último año, el uso de IA en el trabajo creció casi 20 puntos respecto a nuestra encuesta anterior", afirmó. Según el estudio realizado por Boomerang, "el 55% de los trabajadores en Argentina ya utiliza IA en sus tareas diarias".
Pieres explicó que, "el principal motivo para adoptar inteligencia artificial en el trabajo es la reducción de tiempo". Luego, detalló que, "los empleados la utilizan para agilizar tareas operativas, acceder rápidamente a información y optimizar procesos".
Cuáles son los sectores donde más se está adoptando la IA
Sin embargo, el entrevistado descartó que la IA represente una amenaza inminente para el empleo. "No vemos que la inteligencia artificial reemplace masivamente a los trabajadores. Falta mucho para eso, y el toque humano sigue siendo clave", sostuvo.
El estudio identificó las áreas donde la inteligencia artificial podría reemplazar más tareas en el futuro. "El 64% de los encuestados cree que el área de tecnología será la más afectada", señaló Pieres. También mencionó "marketing y comunicación, administración y finanzas como sectores donde la IA está ganando terreno".
No obstante, destacó que, "la IA no elimina trabajos, sino que los transforma". A su vez, resaltó que, "las personas encontrarán nuevas tareas en las que puedan aportar valor".
La inteligencia artificial es clave en la selección de personal
Uno de los sectores donde la IA está cambiando procesos es en recursos humanos. "Hoy, los expertos en reclutamiento la usan para crear búsquedas más precisas, mejorar la redacción de ofertas laborales y filtrar currículums", explicó el especialista en empleo y tecnología.
Según Pieres, "las plataformas de empleo han integrado IA para facilitar el ‘matching’ entre candidatos y vacantes, haciendo el proceso más eficiente". Sobre la misma línea, agregó que, "herramientas como Boomerang Hiring Room han incorporado estas soluciones como un estándar del mercado".
También te puede interesar
-
El dólar blue bajó en el cierre de este 3 de abril y el Banco Central retomó la venta de dólares
-
Billeteras virtuales: ¿son seguras para manejar nuestro sueldo o nos llevan a gastar de más?
-
Cierre de mercados: cómo los nuevos aranceles afectaron a las acciones y bonos argentinos
-
Campo: cuál es el impacto de los impuestos sobre la renta agrícola
-
Laiun: "Todo aquel que no está registrado legal o ilegalmente, empobrece el sistema jubilatorio"
-
Eduardo Jacobs: "No va a haber una devaluación"
-
Cómo el coaching ontológico puede transformar la economía de las empresas
-
Loser: "No se podrá el acuerdo del FMI para mantener el dólar controlado"
-
Uruguay mantiene la inflación bajo control mientras enfrenta desafíos globales
-
Pérdidas de los magnates: Cuál es el impacto de la relación Trump, Bezos y Musk en la economía global