Schiariti: "La revalorización del peso y la brecha cambiaria encarecieron el novillo argentino”
Con respecto al aumento de costos en el sector ganadero, el presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Carnes y Derivados, resaltó que, "los costos fijos, como energía, combustibles y gas, subieron más del 200%".
El sector de la carne vacuna en Argentina atraviesa un período de cambios en los hábitos de consumo y desafíos en cuanto a los costos de producción. En ese sentido, este medio se contactó con Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina, quien explicó que la oferta ganadera se redujo debido a la sequía del 2023, lo que impactó en la producción.
Esta menor oferta provocó una caída del 11% en la faena y un 9% en el consumo. Además, las recientes lluvias redujeron el ingreso de ganado a los mercados en un 25%, lo que generó incrementos de entre el 5% y el 10% en los precios de la carne. Sin embargo, Miguel Schiariti anticipó que, si el ingreso de hacienda se normaliza, "los precios podrían retrotraerse en las carnicerías".
Cambios en el consumo y sustitución de la carne vacuna
El consumo de carne vacuna viene en descenso desde hace más de 15 años, mientras que el pollo y el cerdo han ganado protagonismo en la dieta de los argentinos. "Hoy, con el valor promedio de un kilo de carne vacuna se pueden comprar tres kilos de pollo o dos kilos de cerdo", explicó Schiariti, destacando que los hábitos de consumo han cambiado también por cuestiones de precio.
El incremento en la productividad del cerdo y el pollo ha permitido una mayor disponibilidad de estos productos en los hogares. "Más del 50% de la población argentina tiene menos de 40 años, y estos jóvenes crecieron consumiendo pollo como parte de su alimentación cotidiana", analizó el entrevistado.
Costos de producción y su impacto en el precio final
El sector enfrenta un aumento significativo en los costos de producción. "Los costos fijos, como energía, combustibles y gas, subieron más del 200%", explicó Schiariti. Además, el valor de la hacienda subió un 88% en los últimos 13 meses, aunque la carne aumentó un 45% menos que el índice de precios al consumidor.
Sobre los cortes más afectados, destacó que la milanesa es el producto con mayor demanda debido a su versatilidad, ya que se puede preparar con distintos cortes como nalga, cuadrada o bola de lomo. En cuanto al asado, el presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Carnes y Derivados señaló que, "hoy cuesta alrededor de $9.000 el kilo, y para una comida familiar se estima medio kilo por persona".
El panorama para la exportación de carne argentina no es alentador. "La revalorización del peso y la reducción de la diferencia entre el dólar MEP y el oficial encarecieron el novillo argentino, convirtiéndolo en el más caro del Mercosur", explicó Schiariti. Además, la caída de los precios internacionales afecta aún más la competitividad del sector.
Las proyecciones para el sector dependerán de dos factores, el clima y la recuperación económica. "Estamos nuevamente cerca de una sequía, lo que podría generar complicaciones similares a las del 2023", advirtió Schiariti. Además, consideró que el mercado reaccionará en la medida en que aumente la demanda de todos los productos, lo que impulsaría también el consumo de carne vacuna.
También te puede interesar
-
"El problema del cepo es que limita la capacidad de amortiguar shocks externos"
-
“Una suba de aranceles en Estados Unidos no afectaría directamente a las exportaciones argentinas”
-
El dólar blue sigue estable este 4 de enero, pero los dólares financieros vuelven a aumentar
-
El peronismo en riesgo: “Las encuestas indican que la fuerza de Milei se pueden quedar con PBA”
-
Di Pace: “Pasamos del plazo fijo a herramientas más efectivas para obtener rendimientos positivos”
-
Damián Di Pace: "El Gobierno debe acumular reservas por otras vías, como fondos de inversión de riesgo"
-
Claudio Loser sobre los desembolsos del FMI: "No le van a dar todo de entrada como quiere el Gobierno”
-
Armando Pepe sobre los créditos: “Crece lentamente pero hay problemas, once bancos cambiaron condiciones”
-
Mirá Canal E en vivo: toda la información económica de la Argentina y el mundo