Sarachaga sobre Milei: "Un presidente no tiene que estar tuiteando 24/7"
El analista político reflexionó sobre los desafíos de comunicación de Javier Milei, desde la criptomoneda hasta sus gestos públicos en los Estados Unidos.
En una charla con Canal E, José María Rodríguez Sarachaga, analista de discursos políticos, analizó el impacto de las recientes decisiones y comunicados del presidente Javier Milei.
Según el entrevistado, “Milei ha tenido una sucesión de fallos en la comunicación, que incluyen temas como las marchas docentes y el reciente escándalo relacionado con las criptomonedas”. El analista señaló que muchos de estos problemas surgen de una falta de reflexión sobre las consecuencias de los tuits del presidente, lo que ha llevado a situaciones incómodas, como su implicación en el caso conocido como CryptoGate.
Rodríguez Sarachaga agregó que, aunque el presidente ha cometido errores, también ha tenido la suerte de contar con Manuel Adorni, quien ha logrado “recuperar situaciones complicadas” y “poner la cara por todo”. Este tipo de manejo es crucial para los líderes que deben enfrentar crisis de comunicación.
El impacto de las redes sociales y la falta de control
El analista también abordó la cuestión de los tuits de Milei, señalando que los presidentes no deberían estar constantemente en las redes sociales. “Un presidente no tiene que estar tuiteando 24/7. Como ya se lo sugerimos a Alberto Fernández y Cristina Kirchner, lo mejor que pueden hacer es quitarle el celular”, subrayó.
La impulsividad y la falta de medida al tuitear, como sucedió con el presidente durante su gestión, generan consecuencias difíciles de prever.
El regalo de la motosierra: una jugada de comunicación
Otro momento controversial analizado fue la entrega de una motosierra a un ministro estadounidense, un gesto que algunos consideraron agresivo.
Rodríguez Sarachaga explicó que, aunque el símbolo de la motosierra es problemático, el hecho de que Elon Musk lo haya imitado en su propia comunicación es una muestra del impacto de Milei en la agenda global. “Es un golazo de la comunicación”, opinó, destacando la manera en que el presidente logra marcar la pauta, incluso en su relación con figuras internacionales.
La imitación de modelos internacionales
Sobre las similitudes entre la estrategia comunicacional de Milei y la de otros líderes internacionales como Donald Trump, Rodríguez Sarachaga opinó que “uno debe elegir lo que va a copiar”.
Según el analista, Milei debe ser más selectivo al adoptar estrategias de comunicación de otros líderes, como la apuesta por las criptomonedas, ya que los contextos de cada país son muy diferentes. Sin embargo, insistió en que, independientemente de las imitaciones, la clave radica en ser consciente del impacto de cada decisión comunicacional.
La diferencia entre “Amistad” e “Ideología”
El analista reflexionó sobre los desafíos que enfrenta Milei frente a las expectativas internacionales. A pesar de la cercanía del presidente con figuras como Donald Trump, Rodríguez Sarachaga señaló que la “amistad” política no implica apoyo incondicional. La fotografía junto a Trump, dijo, “es útil en términos simbólicos, pero no garantiza una resolución inmediata de los problemas económicos de Argentina”.
Y siguió: “El simple hecho de estar con vos, de sacarse una foto, ya es una ayuda enorme”. Sin embargo, reconoció que las relaciones internacionales son complejas y no siempre resultan en una colaboración directa para resolver los problemas más urgentes.
Para cerrar, Rodríguez Sarachaga destacó que la gestión de la comunicación por parte de Javier Milei será crucial para su éxito político.
El analista hizo hincapié en la importancia de reflexionar antes de actuar, ya que, como él mismo expresó, “lo más difícil es corregir ganando”.
También te puede interesar
-
Transformación laboral: ¿qué oportunidades y riesgos trae la digitalización?
-
Entrega de cuerpos de rehenes: "La situación genera una mezcla de tristeza y rabia"
-
Inversiones y tasa de interés: Cuáles son las claves para gestionar los pesos en un mercado volátil
-
El sector automotriz argentino inicia el año con fuertes ventas y nuevos desafíos
-
Lautaro Moschet: "El equilibrio fiscal es el corazón del programa económico del Gobierno"
-
Cómo afecta el caso Libra al riesgo país y a los inversores que miran al país
-
Cierre de mercados: qué pasó con el Merval y los bonos este 21 de febrero
-
Sobre Milei: “Si sus acciones implican un uso indebido de poder, deben ser sometidas a juicio"
-
Estiman que "por cada tres escrituras de compraventa, una fue con crédito"