Reunión clave entre la Unión Europea y EEUU: “Si se empantanan las conversaciones, los mercados van a caer de nuevo”
El analista financiero, Marcelo Bastante, no fue tan optimista con la apertura al diálogo entre Estados Unidos y la Unión Europea: “Seguimos con episodios de serrucho y alta volatilidad”.


Los mercados internacionales se encuentran marcados por la volatilidad y el impacto de las tensiones geopolíticas, a eso se le agrega la reciente apertura al diálogo entre Estados Unidos y la Unión Europea, lo cual podría ser determinante para consolidar una recuperación de todas las bolsas del mundo. En relación a este tema, este medio se puso en contacto con el analista financiero, Marcelo Bastante.
Leve rebote de los mercados internacionales luego de la volatilidad
Marcelo Bastante señaló que no hay cambios sustanciales en los fundamentos macroeconómicos que respalden una recuperación sostenida. “No hubo una variación sustancial en el marco macro de ayer a hoy”, afirmó. Luego, explicó que los mercados se mueven muchas veces por análisis técnico, replicando comportamientos pasados: “Siempre que hay una caída significativa, lógicamente en algún momento hay un rebote”.
Frente a las recientes señales de apertura al diálogo por parte de la Unión Europea y Estados Unidos en torno a los aranceles, comentó: “Es muy incipiente. Ojalá que así fuera, pero mientras tanto seguimos con episodios de serrucho y alta volatilidad”.
Todavía reina la incertidumbre sobre el ámbito financiero
Para Bastante, hasta que no se confirme un marco de negociación claro y sostenido, no puede hablarse de estabilidad: “Si el día de mañana se empantanan las conversaciones, los mercados van a caer de nuevo”. Y agregó: “Ayer mismo hubo una declaración que generó una recuperación, pero cuando se desmintió, los mercados volvieron a caer. Eso muestra que lo que reina es la incertidumbre”.
Por otro lado, recomendó actuar con cautela, especialmente para los inversores menos experimentados: “Para alguien conservador, meterse ahora en el mercado es sumamente riesgoso”. A su vez, subrayó que en este contexto sólo deberían operar quienes tengan un perfil de riesgo elevado o experiencia previa en contextos similares.
Panorama de volatilidad para nuevos inversores y el pragmatismo de Donald Trump
“La realidad es que el que invierte hoy tiene que saber que puede experimentar alta volatilidad”, sostuvo el analista financiero. También destacó la importancia de tener un horizonte de inversión a largo plazo: “Hay que tener la espalda financiera para mantener la inversión durante dos o tres años hasta que el mercado recupere”.
Sobre la estrategia del presidente Donald Trump y su giro hacia los “aranceles cero”, destacó su pragmatismo: “Más allá de su dialéctica, Trump es una persona pragmática y negociadora. Lanzó disposiciones extremas con la expectativa de sentarse luego a negociar”.
Relocalización de industrias
Para el entrevistado, no es tan sencillo relocalizar industrias de un país a otro: “Los grandes conglomerados tienen producciones diseminadas por todo el globo. No es que cierro una fábrica en un lugar y la relocalizo al instante en Estados Unidos”.
Por otra parte, diferenció entre el comportamiento inmediato de los mercados financieros y el impacto en la economía real: “Primero reaccionan las bolsas. El impacto en la economía real se va a ver cuando se despeje la incertidumbre y sepamos qué harán las empresas con sus producciones”.
También te puede interesar
-
Consolidación de la crisis: “Argentina es un país que hace décadas no crece y que empeora las condiciones sociales de su población”
-
“Lo que nos frena la exportación de yerba son las medidas económicas que nos dejan caros en dólares”
-
El dólar blue cae este 7 de mayo
-
Liliana Franco sobre el nuevo blanqueo: “Se está hablando de un monto máximo de US$ 150 mil"
-
Tróccoli: “Que le aumentes la jubilación a 100 mil personas no te cambia en el presupuesto global”
-
“Los indicadores de incertidumbre en la economía norteamericana están en niveles extremadamente altos”
-
Miguel Ponce: “Caputo dice que tiene sus dólares en la Isla de Man, estaría bueno que también él los traiga”
-
La visión de las provincias sobre el “súper IVA”: “Muchos gobernadores lo ven como una maniobra política”
-
Las razones detrás del paro de transporte: “Nos sentimos extorsionados, con la soga al cuello”
-
Mirá Canal E en vivo: toda la información económica de la Argentina y el mundo