Cuáles son las recomendaciones para una mejor convivencia en los consorcios
"Deberían establecer horarios de silencio y reglas sobre el uso de espacios comunes", sugirió el abogado especialista en mercado inmobiliario, Eduardo Awad.
La convivencia en un edificio tiende a ser complicada por diferentes factores, la presencia de mascotas, la falta de horarios de silencio o reglas para la utilización de los espacios y es por eso que para analizar este tema en profundidad, este medio se comunicó con el abogado, Eduardo Awad.
Vivir en un edificio implica compartir espacios con decenas de familias, lo que genera inevitables conflictos. "Si en una familia de cuatro personas puede haber problemas de convivencia, imaginen en un edificio con cincuenta familias", explicó Eduardo Awad. Entre los temas más polémicos, destacó la presencia de mascotas, la música a alto volumen y el uso de los ascensores.
Se recomienda la implementación de un reglamento interno para una mejor convivencia en los consorcios
Para evitar conflictos, Awad recomendó que los consorcios cuenten con reglamentos internos. "Deberían establecer horarios de silencio y reglas sobre el uso de espacios comunes", sugirió. Además, enfatizó la importancia del respeto mutuo: "No vivimos solos, debemos respetar el derecho al descanso de los demás".
La importancia de verificar las herramientas contra incendios
El reciente incendio en un edificio de 54 pisos en Puerto Madero puso en debate la seguridad edilicia. El entrevistado subrayó la necesidad de un mantenimiento adecuado de los sistemas contra incendios. "Los matafuegos deben ser inspeccionados anualmente y las instalaciones fijas de prevención de incendios requieren controles periódicos", afirmó.
Además, destacó la importancia de la capacitación de los vecinos. "Los administradores deberían organizar reuniones anuales para enseñar a los propietarios cómo manejar un matafuego", propuso. Según Awad, la falta de conocimiento sobre estos dispositivos es un problema común en muchos edificios.
Prevención de incendios y revisiones periódicas
El abogado explicó que los incendios pueden ocurrir en cualquier momento, aunque se incrementan en invierno por el uso de estufas y calefactores. También advirtió sobre los riesgos en verano: "Los aparatos de aire acondicionado defectuosos pueden provocar incendios".
Para minimizar riesgos, recomendó realizar revisiones técnicas de los electrodomésticos antes de cada temporada. "Febrero o marzo es ideal para revisar calefactores y en septiembre u octubre, los equipos de aire acondicionado", aconsejó.
También te puede interesar
-
Mirá Canal E en vivo: toda la información económica de la Argentina y el mundo
-
Abram: "El temor del FMI es la cautela del gobierno a la hora de unificar el cambio"
-
Tagle: “Necesitamos integrar el país al mundo y competir a nivel internacional”
-
Cryptogate: Se calcula que alrededor de 4000 uruguayos podrían estar afectados
-
Cornejo: "Putin y Trump están decidiendo el futuro de Ucrania, mientras que Zelensky parece cada vez más aislado"
-
Israel: Conmoción por la entrega de rehenes por parte de Hamas
-
Caída del consumo de pescado en Argentina: cuáles son los factores clave detrás de la merma
-
Eduardo Jacobs: "Lo ideal sería que un día nos demos cuenta de que el cepo ya no existe"
-
Cierre de mercado: qué pasó con los bonos y el Merval este 20 de febrero
-
Simonetta, sobre el impacto del $Libra y las criptomonedas: "Argentina está caminando al borde del precipicio"