Qué repercusiones hubo en el mercado argentino tras la guerra comercial iniciada por Donald Trump
El asesor financiero, Rocco Abalsamo, resaltó que la medida arancelaria impuesta por Donald Trump generó pérdidas en la bolsa argentina: "YPF cayó un 4% y Vista un 2%, lo que refleja el miedo generalizado".
El reciente derrumbe de las bolsas a nivel mundial, consecuencia de las medidas comerciales tomadas por Donald Trump, podría impactar en la economía argentina y ya hubo registros de caídas en algunas acciones del mercado argentino. Con el fin de desarrollar este tema, Canal E se contactó con el asesor financiero, Rocco Albalsamo.
Según Rocco Abalsamo, los aranceles impuestos por Donald Trump a países como Canadá, México y China generaron pérdidas en la bolsa argentina. "YPF cayó un 4% y Vista un 2%, lo que refleja el miedo generalizado", explicó. Sin embargo, también identificó oportunidades: "El aumento del precio del crudo podría beneficiar a empresas estratégicas como YPF y Vista".
Caída en los precios de los bonos soberanos
En cuanto a los bonos soberanos, Abalsamo sostuvo que han sufrido caídas recientes y que "el miedo a nivel global podría generar una reacción negativa a corto plazo". No obstante, destacó que la economía argentina muestra fundamentos sólidos: "El superávit fiscal en 2024 y las negociaciones con el FMI son factores positivos".
Respecto a la tasa de interés, el entrevistado mencionó la reciente licitación de bonos a tasa fija en pesos a dos años, que tuvo una recepción positiva. "El mercado ya descontaba una baja de tasas tras el dato de inflación", afirmó. También hizo referencia a la intervención del Banco Central en el mercado de cambios: "El Gobierno parece considerar los $1.200 como un techo para el dólar financiero".
Volatilidad y negociaciones con Estados Unidos
Sobre el futuro del mercado, el asesor financiero indicó que, "la volatilidad podría persistir por varias semanas" debido a la incertidumbre generada por las medidas de Donald Trump. "Argentina se alinea con Estados Unidos, lo que podría mitigar efectos negativos, pero debemos seguir de cerca las negociaciones comerciales", concluyó.
En definitiva, si bien la economía argentina enfrenta un escenario desafiante, existen oportunidades para los inversores atentos a las tendencias del mercado.
También te puede interesar
-
"El costo político de la marcha en favor del colectivo LGBT+ para el Gobierno es nulo"
-
Competencia de monedas: "Tener moneda nacional es fundamental para una estrategia de crecimiento"
-
Carreño sobre la situación en el Congreso: "Si el Gobierno sigue sin consultar, será difícil lograr acuerdos"
-
Di Pace: “Pasamos del plazo fijo a herramientas más efectivas para obtener rendimientos positivos”
-
El dólar blue vuelve a cerrar estable este 3 de febrero y el Banco Central logró seguir comprando reservas
-
Crawling peg: cómo es la estrategia del gobierno para controlar la inflación y el tipo de cambio
-
Marcha LGQTB+: “El costo político que tiene para el gobierno es casi cercana al cero”
-
Nueva tendencia: qué es el leasing inmobiliario y para qué sirve
-
El dólar blue logra estabilidad este 3 de febrero pero los dólares financieros suben con fuerza