Temporada de verano

Presión impositiva: un punto crítico en la rentabilidad del turismo en Argentina

“Una noche de hotel tiene un 21% de IVA, lo que nos pone en desventaja frente a otros destinos”, señaló la representante de FEGRA, Silvina Ripke.

Silvina Ripke: “Una noche de hotel tiene un 21% de IVA, lo que nos pone en desventaja frente a otros destinos” (Cedoc Perfil)

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha implementado modificaciones en la regulación de los alquileres turísticos temporarios, lo cual también repercute en el panorama hotelero y a eso se le agrega la inestable presión tributaria. Es por eso que para desarrollar este tema en profundidad, este medio se puso en comunicación con Silvina Ripke, representante de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).

Silvina Ripke destacó que estas regulaciones promueven la equidad entre el alojamiento formal y el informal. “Hace años trabajamos para que haya una igualdad de condiciones en la prestación del servicio de alojamiento”, afirmó. Esta normativa equilibra la competencia entre hoteles y departamentos destinados exclusivamente a alquiler turístico, muchos de los cuales son gestionados por grandes empresas.

En Buenos Aires persiste una temporada baja durante el verano

Respecto a la ocupación hotelera, Ripke explicó que Buenos Aires no es un destino turístico prioritario en verano. “Los niveles de ocupación son relativamente estables, pero no reflejan el potencial de la ciudad en otras épocas del año”, señaló. Además, la baja afluencia de turistas extranjeros ha afectado la demanda.

En cuanto a las tarifas, la volatilidad del dólar es un desafío constante. “Nuestro servicio está dolarizado, lo que nos hace menos competitivos frente a mercados como Brasil”, indicó la entrevistada. A pesar de esto, destacó que la ciudad mantiene su atractivo internacional y que se están realizando esfuerzos para recuperar rutas aéreas y atraer más visitantes.

El impacto de la presión impositiva sobre la rentabilidad de los hoteles

FEHGRA colabora con el Gobierno para mejorar la competitividad del sector. “No hacemos reclamos, sino sugerencias basadas en los desequilibrios del sistema”, explicó Ripke. Un punto crítico es la carga impositiva: “Una noche de hotel tiene un 21% de IVA, lo que nos pone en desventaja frente a otros destinos”, agregó.

La federación también impulsa campañas de promoción turística en el país y en el exterior. “Argentina tiene un enorme potencial gracias a su infraestructura hotelera y gastronómica de primer nivel”, aseguró la representante de FEHGRA, mencionando a ciudades como Mendoza y Córdoba como referentes de calidad en el rubro.

La gastronomía y el desafío de los costos

El sector gastronómico enfrenta dificultades debido al encarecimiento de insumos. “Compramos verduras con un 5% de IVA y terminamos vendiendo los platos con un 21% de impuestos, lo que genera un fuerte impacto en los precios finales”, explicó Ripke. A pesar de estos desafíos, el sector sigue apostando por la excelencia y la innovación.