Preocupación por las vacunas contra la fiebre aftosa: denuncian disparidad en los precios que imponen los entes sanitarios
"Hoy el valor de reposición de la vacuna es de $1.370, nos llamó la atención que se difunda un precio de $1.100, porque no es sostenible", destacó el vicepresidente primero de CARBAP, Hernán Silva.


Hernán Silva, presidente de la Sociedad Rural de La Plata y vicepresidente primero de CARBAP, conversó con Canal E y se refirió a la situación de la vacunación contra la fiebre aftosa en la provincia de Buenos Aires y el debate sobre los costos y la formalización de los entes encargados.
"CARBAP ha pedido una nueva reunión de COPROSA. Este tema viene desde 2019, cuando se presentó por primera vez la iniciativa en la comisión y se desestimó por falta de cumplimiento de los requisitos necesarios", explicó Herná Silva. Luego, manifestó que para ser reconocidos, los entes deben cumplir parámetros técnicos, administrativos, legales y financieros estipulados en la Ley 23.405.
Uno de los puntos más controvertidos es la creación de un nuevo ente en Campana: "Tendría que haber pasado por el aval de COPROSA y no solo por SENASA". A su vez, explicó que, "la ley establece que la distribución del territorio debe ser realizada por la comisión provincial, y no por SENASA de manera unilateral".
Cuál es el valor de las vacunas contra la fiebre aftosa
Respecto al costo de la vacunación, Silva enfatizó que, "es difícil comparar costos en una región con llanuras y otra con islas, donde la logística encarece el proceso". En referencia a los precios, aclaró: "Hoy el valor de reposición de la vacuna es de $1.370. Nos llamó la atención que el nuevo ente difunda un precio de $1.100, porque no es sostenible".
En cuanto a la estructura de costos, detalló que, "los entes deben tener personería jurídica, presentar balances y mantener una reserva del 10% para eventos sanitarios". Asimismo, añadió que, "las barcazas que transportan vacunadores en Campana deben pagar $70.000 por cada arribo, lo que también impacta en los costos finales".
Preocupación por la fragmentación del sistema
Sobre el rol del nuevo ente, el entrevistado destacó que, "tendría una ventaja operativa porque muchos vacunadores son de la isla, evitando traslados costosos", pero insistió en la importancia de conocer los costos finales con claridad: "Para comparar, debemos ser precisos. No podemos tomar como referencia un precio que no contempla todos los gastos involucrados".
Sobre la posibilidad de revertir la autorización del nuevo ente, consideró que, "es inviable que esto se retrotraiga, pero no queremos que se sigan creando entes sin el debido proceso". A su vez, subrayó que, "el sistema actual es solidario: todos los productores pagan el mismo costo, sin importar su volumen de hacienda". Por otro lado, advirtió que, "si se fragmenta el sistema, podría perderse la inmunidad lograda en la provincia de Buenos Aires y generar costos adicionales".
También te puede interesar
-
Regreso de las retenciones: aseguran que, “lo importante es que estas medidas no se trasladen a precios”
-
Kleiman: "Kicillof está tratando de separarse de Cristina, mientras que ella busca marcarle la cancha"
-
El dólar blue cerró estable este 15 de abril y el Banco Central recibió dólares del FMI
-
Eduardo Coria Lahoz: “Si se siguen profundizando regulaciones positivas, podríamos cerrar 2025 con una inflación del 28%”
-
Confirman que en el ámbito internacional “se ve con buenos ojos que Argentina haya empezado a flexibilizar el cepo”
-
El dólar blue se vende estable este 15 de abril
-
Agustín Etchebarne: “Nos estamos adaptando a un país que mató a la inflación”
-
“El dólar está bastante calmado y ya podemos hablar de un MULC un poco más unificado”
-
Cuáles son los requisitos para acceder al nuevo sistema de vouchers educativos anunciado por el Gobierno
-
Dólar cripto reaccionó al levantamiento del cepo: “El fin de semana fue descomunal el volumen”